• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cendas: Se necesitan casi 300 dólares mensuales para adquirir la canasta alimentaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2019

Meza advirtió que valor del dólar va rumbo a alcanzar los 40 mil bolívares “con lo que tendrías un salario de un dólar mensual”, a lo que agregó que la moneda nacional se encuentra en vías de extinción


Una familia necesita cerca de 300 dólares mensuales para poder hacerse de la canasta básica alimentaria, así lo dio a conocer el director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), Oscar Meza, quien además manifestó que durante el mes de julio la canasta básica se ubicó en más de tres millones de bolívares.

El gremialista señaló que diariamente, durante todo el mes de julio, se necesitaban cerca de 110 mil bolívares para adquirir la canasta alimentaria. “La canasta del mes de julio se ubicó en Bs 3.247.472 y el salario mínimo es 1,2% de esa cifra, por lo que el déficit es de 98,8% (…) Vale decir, casi tres salarios mínimos con los cuales probablemente hace 10 años podíamos adquirir la canasta alimentaria”, expresó.

Meza advirtió que valor del dólar va rumbo a alcanzar los 40 mil bolívares “con lo que tendrías un salario de un dólar mensual”, a lo que agregó que la moneda nacional se encuentra en vías de extinción.

“Usted puede ver como se lanza en la basura los billetes de menor denominación (…) La liquidación del poder adquisitivo y de los salarios en general (…) El bolívar no es una moneda que no cumple con ninguno de los tres requisitos; no sirve como medio de pago porque usted sabe que a la gente le cuesta mucho conseguir efectivo; no sirve como medio de reserva, quién va ahorrar en bolívares en este momento (…) Los repuestos se pagan en dólares y las consultas se pagan en dólares”, expresó al diario El Universal.

Sobre las perspectivas para la temporada navideña explicó que la pasada fue una de las peores, pero está la superará “porque no hay perspectiva de que se pueda resolver”.

“No hay esperanza de que esto mejore hasta tanto no haya un cambio político, lo que nos queda es arroparnos con la familia, crear lazos entre gremios y sindicatos para atenuar, cubrir lo elemental, las necesidades más básicas”.

Post Views: 2.940
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CendasHiperinflasiónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda