Cendas: Se necesitan casi 300 dólares mensuales para adquirir la canasta alimentaria
Meza advirtió que valor del dólar va rumbo a alcanzar los 40 mil bolívares “con lo que tendrías un salario de un dólar mensual”, a lo que agregó que la moneda nacional se encuentra en vías de extinción
Una familia necesita cerca de 300 dólares mensuales para poder hacerse de la canasta básica alimentaria, así lo dio a conocer el director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), Oscar Meza, quien además manifestó que durante el mes de julio la canasta básica se ubicó en más de tres millones de bolívares.
El gremialista señaló que diariamente, durante todo el mes de julio, se necesitaban cerca de 110 mil bolívares para adquirir la canasta alimentaria. “La canasta del mes de julio se ubicó en Bs 3.247.472 y el salario mínimo es 1,2% de esa cifra, por lo que el déficit es de 98,8% (…) Vale decir, casi tres salarios mínimos con los cuales probablemente hace 10 años podíamos adquirir la canasta alimentaria”, expresó.
Meza advirtió que valor del dólar va rumbo a alcanzar los 40 mil bolívares “con lo que tendrías un salario de un dólar mensual”, a lo que agregó que la moneda nacional se encuentra en vías de extinción.
“Usted puede ver como se lanza en la basura los billetes de menor denominación (…) La liquidación del poder adquisitivo y de los salarios en general (…) El bolívar no es una moneda que no cumple con ninguno de los tres requisitos; no sirve como medio de pago porque usted sabe que a la gente le cuesta mucho conseguir efectivo; no sirve como medio de reserva, quién va ahorrar en bolívares en este momento (…) Los repuestos se pagan en dólares y las consultas se pagan en dólares”, expresó al diario El Universal.
Sobre las perspectivas para la temporada navideña explicó que la pasada fue una de las peores, pero está la superará “porque no hay perspectiva de que se pueda resolver”.
“No hay esperanza de que esto mejore hasta tanto no haya un cambio político, lo que nos queda es arroparnos con la familia, crear lazos entre gremios y sindicatos para atenuar, cubrir lo elemental, las necesidades más básicas”.