• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cenizas de Stephen Hawking descansarán junto a Newton y Darwin



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Notz | marzo 20, 2018

El creador de la teoría del Big Bang descansará eternamente junto a otros grandes de la ciencia como Issac Newton y Charles Darwin en la abadía de Westminster, donde reposan los restos de grandes figuras británicas


Las cenizas del astrofísico británico Stephen Hawking, que murió la semana pasada a los 76 años, serán enterradas al lado del gran físico Isaac Newton en la abadía de Westminster, donde reposan las grandes figuras británicas.

«Es absolutamente apropiado que los restos del profesor Stephen Hawking sean enterrados en la abadía, cerca de sus distinguidos colegas científicos», dijo el deán de Westminster, el reverendo John Hall, en un comunicado publicado este martes.

Los funerales de Hawking serán el 31 de marzo en Cambridge, y la abadía no precisó la fecha ulterior en la que se enterrarán las cenizas, tras una ceremonia en recuerdo del científico.

Isaac Newton, el descubridor de la ley de la gravedad, fue enterrado en el gran templo londinense en 1727. Charles Darwin, el padre de la teoría de la evolución, fue sepultado detrás de Newton en 1882.

La última gran personalidad en ser enterrada en la abadía fue el actor Laurence Olivier, en 1989. Los últimos científicos cuyos restos ingresaron en el panteón fueron los físicos atómicos Ernest Rutherford, en 1937, y Joseph John Thomson, en 1940.

«Creemos que es vital que la ciencia y la religión trabajen juntas para responder a las grandes cuestiones sobre el misterio de la vida y el universo», dijo el reverendo Hall.

Los hijos de Hawking anunciaron que los funerales serán el sábado 31 de marzo en la iglesia de la Universidad británica de Cambridge.

La iglesia Great St Mary’s, la principal de la famosa universidad del este de Inglaterra, está a tiro de piedra de Gonville & Caius, la facultad de Cambridge en la que Hawking enseñó durante 52 años.

«Familia, amigos y colegas están invitados a este servicio privado», afirma el comunicado de sus hijos, Lucy, Robert y Tim.

Sus hijos precisaron que habían elegido Cambridge porque «es la ciudad que amó tanto y que tanto le amó».

«La vida y trabajo de nuestro padre significó muchas cosas para mucha gente, religiosa y no religiosa. Por eso, el servicio será inclusivo y tradicional, reflejando la amplitud y diversidad de su vida», añadieron.

Miles de personas se acercaron a la facultad de Gonville & Caius desde el fallecimiento del científico para firmar el libro de condolencias, y otras tantas dejaron sus muestras de respeto en una versión en internet.

Hawking murió mientras dormía el 14 de marzo en Cambridge, después de que su salud fuera deteriorándose en los últimos meses.

Su libro «Historia del tiempo», de 1988, se convirtió en un superventas y lo catapultó al estrellato, aunque nunca ganó el premio Nobel.

Hijo de profesores, nació en Oxford y murió en Cambridge, dos grandes centros británicos del saber en los que sobresalió esta «mente brillante y extraordinaria», en palabras de la primera ministra Theresa May.

Con información de AFP

Post Views: 2.767
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DarwinfísicoNewtonStephen Hawking


  • Noticias relacionadas

    • Falleció el científico británico Stephen Hawking a sus 76 años
      marzo 14, 2018

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos; cinco con casa por cárcel
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos...
      agosto 24, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda