• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cenizas en la historia, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cenizas en la historia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | marzo 7, 2024

X: @LOMBARDIBOSCAN


«La verdad siempre es plural.

Lo singular es la mentira».

Gesualdo Bufalino (1920-1996)

Vivir en sistemas cerrados es algo opresivo. La cotidianidad misma se convierte en un tránsito por el infierno y sus nueve círculos si hemos de creer al Dante. La normalidad es puesta de cabeza y el epicentro de todo es la irracionalidad con sus absurdos que niegan a la misma realidad. Los desesperados devotos de los Salmos cristianos renacen en estos firmamentos en que las plegarias son ecos sin retorno.

Son sistemas sociales que imitan a un gran campo de concentración sustentado en la demencia progresiva que va asaltando a los ciudadanos devenidos en prisioneros. El manicomio es su símil más perfecto. Y no todos pueden escapar.

La persona sufre un proceso de deshumanización persistente y que se mantiene a lo largo del tiempo. La legalidad es coaptada y puesta al servicio de la opresión misma. El Estado de Derecho es colonizado y desmantelado haciendo de los esbirros del Régimen sus principales sostenedores. Los Derechos Humanos de la población son despojados son miramientos.

En el caso cubano, se adaptó el gélido estalinismo al ardiente trópico. Aunque los mecanismos de vigilancia y control social son los mismos. Todo pasa por despojar de coordenadas morales el sentido de la existencia. Un robo a la dignidad de las personas. A su autoestima y el propio autocontrol de las emociones.

Las heridas que se infligen a la población son brutales y los daños irreversibles. El sistema está orientado a producir zombis y almas muertas. Una servidumbre perfecta que apuntale el predominio de la Nueva Clase en el poder sin contrapesos ni alternabilidad.

El principal mecanismo de control social es volver miserable y pobre a la mayor parte de la población. Desde las hambrunas a la supresión del salario y del trabajo productivo. El Estado se asume en señorial y mantiene a la población en un sufrimiento justificado por los enemigos internos y externos como agentes de la contrarrevolución. La oligarquía socialista en el poder desestimula toda protesta cívica o la disensión. Por ello las escuelas y universidades tienen dos destinos: como centros de adoctrinamiento y propaganda o sencillamente se les destruye y clausura.

El mundo se conduele de estas tragedias monumentales, aunque en la práctica la indiferencia es lo que termina de prevalecer. Ni la ONU, ni la CPI ni las llamadas democracias libres y progresistas del mundo van a mover un dedo para liberar del dolor a estos países que como el cubano llevan sesenta y cinco años padeciendo una cárcel a cielo abierto.

Los testimonios de la gente en Cuba son desoladores. Viven sin comida suficiente; sin medicamentos adecuados y oportunos; sin los esenciales servicios de agua y electricidad. Y el que ose protestar o rebelarse le espera el sometimiento y la cárcel con mínimas garantías en el resguardo de sus derechos humanos y legales. Según organizaciones no gubernamentales, en Cuba hay hoy más de 1.000 presos políticos, 700 de los cuales participaron en las protestas del 11 de julio de 2021.

 

Aunque lo más patético de estos sistemas carcelarios e inhumanos es el aniquilamiento de la esperanza como forma positiva de vivir con optimismo y confianza la existencia privada y social.

*Lea también: La muerte de Adán, por Gustavo J. Villasmil Prieto

«Tengo una amiga que dice todo el tiempo que los cubanos estamos rotos. Y algo de razón tiene, porque no es fácil ser una especie de ratón de laboratorio sometido por 65 años a sacrificios y expectativas entremezcladas con represión, vigilancia y falta de alimentos. Entonces terminamos creando una realidad paralela al mundo real. A veces uno se pone a pensar en las cosas que pasan en Cuba y se pregunta cómo aquello se le pudo ocurrir a alguien. Ni al demiurgo más aventajado se le hubiera ocurrido crear semejante orden de cosas que provoca comportamientos tan raros, tan tropicales, selváticos y erráticos». Carlos D. Lechuga en: «Esta es tu casa, Fidel. La historia de un nieto de la Revolución», (2024).

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.282
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánHistoriaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

La nacionalidad no se quita, por Stalin González
noviembre 2, 2025
Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
noviembre 2, 2025
66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 2, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda