• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Censo de venezolanos en Aruba difiere en un 170% con cifras de Acnur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aruba-y-curazao islas ABC Países Bajos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 23, 2023

Aruba, según sus cifras oficiales, alberga a un poco más de seis mil venezolanos. Pero números de Acnur indican que hay casi 17 mil viviendo en ese país. Según una experta en migración, no todos revelan información en el censo por temor a ser deportados


Cifras del Buró Central de Estadísticas y la Oficina de Registro de la Población de Aruba indicaron que en esa isla hay, de manera oficial, un total de 6.291 venezolanos viviendo allí; de acuerdo con el censo que se realizó en ese país durante el año 2020 y en el que se evidenció que el 55% de la población de nuestros nacionales es del sexo femenino.

Sin embargo, existe una disparidad entre estas cifras oficiales de Aruba y las que maneja la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) y la plataforma R4V; instituciones que para mayo de 2023 estimaban unos 16.800 venezolanos viviendo en la isla; un 170% más de lo que dicen los números migratorios que ese país maneja.

Lo que sí admitió la oficina de Estadística arubeña es que hubo un incremento de venezolanos en ese país insular, ya que en el último informe se reportó que un 15% de nuestros nacionales conforman la población de Aruba.

*Lea también: Más de la mitad de los migrantes venezolanos logran estatus legal en Latinoamérica

Los años en que mayores cantidades de venezolanos se radicaron en la antilla fueron 2018 (634), 2019 (617) y 2022 (504). Los picos en la ola migratoria coinciden con el estallido de la emergencia humanitaria compleja en el país suramericano, recoge Crónicas del Caribe.

Rina Manzuera, investigadora del Observatorio Venezolano de Migración de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), explicó que antes de la pandemia los venezolanos iban a Aruba prácticamente a hacer turismo y los que decidían quedarse allí viviendo, eran personas con poder adquisitivo.

El problema, según la experta, es que los destinos turísticos se volvieron los escogidos para emigrar por parte de los venezolanos. Eso, a su vez, trajo una carga importante a los sistemas de salud y educación porque es una población residente y no turista.

Dijo que, si bien hacen el censo para hacer políticas públicas, lo cierto es que la gente esconde información por temor a ser deportada de Aruba.

*Lea también: «La migración genera beneficios y no solo cuando es calificada»

“Cuando se tienen los datos reales, se pueden diseñar políticas para la integración económica, social y cultural. Pero lo más importante es lo económico, pues a partir de allí la gente puede ser empleada y pagar impuestos”, señaló. La exclusión de los emigrantes venezolanos ha suscitado un crecimiento de la informalidad.

El pasado 1° de mayo, Venezuela y Aruba reabrieron la frontera marítima con el fin de poder hacer intercambios comerciales tras cuatro años de cierre. La primera ministra de la isla, Evelyn Wever-Croes, indicó entonces que, de acuerdo a cómo evolucionaba la relación, se consideraría avanzar en abrir la conexión aérea.

 

Post Views: 6.837
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArubaCensocrisis migratoriamigrantes venezolanosRina ManzueraUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
      octubre 31, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
octubre 24, 2025
Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
octubre 22, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda