• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CocuyoClaroyRaspao | La curva de la censura también crece con la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2021

En la región, sólo Costa Rica fue considerada como una zona óptima o muy satisfactoria para ejercer el periodismo.Fue uno de los mejores países del mundo con mejor índice de libertad de prensa al ocupar, con 8.76 puntos, el quinto lugar en la lista de Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021.


Con la llegada del coronavirus, varios gobiernos empezaron a utilizar la pandemia como una excusa para restringir la libertad de prensa, y con ello el ejercicio periodístico. En el último año, en América Latina, pero sobre todo en Asia y Oriente Medio, los periodistas se han encontrado con muchas más dificultades al momento de investigar o divulgar temas relacionados al manejo de la pandemia de parte de los políticos.

Un informe elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) recogió datos precisos que evidencian un retroceso en temas de libertad de prensa en el mundo. A propósito de su reciente publicación, el periodista Emmanuel Colombié, quien es director del despacho de Latinoamérica de la organización que agrupa a periodistas de todas partes, es el invitado de CocuyoClaroyRaspao, un programa conjunto entre TalCual y Efecto Cocuyo.

El reportero recalcó que uno de los factores que fue determinante para poder afirmar que ha habido un incremento de censura desde el inicio del confinamiento es que cada vez se le hace más difícil al gremio periodístico poder acceder a la información pública. Acotó que si bien en años anteriores ya habían identificado tendencias similares, el coronavirus no hizo más que intensificarlas en gran parte del mundo, generando como consecuencia que , de 180 países, sólo 7% de ellos tenga una situación óptima o muy satisfactoria para el ejercicio del periodismo.

Al menos en la región sólo Costa Rica fue considerada como zona blanca (segura para ser periodista). Fue uno de los mejores países del mundo con mejor índice de libertad de prensa al ocupar, con 8.76 puntos, el quinto lugar en la lista de Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021. Este Estado junto a Uruguay, que obtuvo el puesto 18, fueron los únicos de América en tener una mejora en cuento a esta medición.

#RSFIndex: Clasificación Mundial de la #LibertadDePrensa 2021:
1º: Noruega 🇳🇴
2º: Finlandia 🇫🇮
…
13º: Alemania 🇩🇪
44º: Estados Unidos 🇺🇸
67º: Japón 🇯🇵
111º: Brasil 🇧🇷
142º: India 🇮🇳
153º: Turquía 🇹🇷
…
179º: Turkmenistán 🇹🇲
180º: Corea del Norte 🇰🇵https://t.co/KsWvp9RxPg pic.twitter.com/TDT1jRY9cs

— RSF en español (@RSF_esp) April 21, 2021

«Costa Rica tiene un marco jurídico ejemplar. En Uruguay, los periodistas pueden tocar todos los temas sin sufrir represalia, fuera de esos dos países, infelizmente hay una grave situación de la libertad de prensa en la región. La crisis sanitaria no ayuda, tenemos problemas de violencia estructural en  Guatemala, Honduras, México, donde quienes cobren temas como crimen organizado corren el riesgo de sufrir ataques y ser asesinados», explicó el periodista invitado.

Colombié recalcó que en varias naciones, entre ellas Nicaragua, hay países en donde los gobiernos se aprovecharon del contexto actual, de la crisis sanitaria, para promulgar normas y hacer leyes que restringen el derecho a la información. De igual manera, recordó que en México también han muerto periodistas por decir la verdad. Mientras, más hacia el sur de América, mandatarios como Nicolás Maduro y Jair Bolsonaro, presidentes de Venezuela y Brasil, han promovido información no verificada.

“Frente a la covid-19, los presidentes Bolsonaro en Brasil y Maduro en Venezuela han hecho promoción de medicamentos cuya efectividad nunca ha sido probada por la medicina. Afortunadamente, investigaciones como las del medio brasileño Agência Pública o los detallados artículos que publican los últimos periódicos independientes venezolanos han establecido la veracidad de los hechos”, reseñan en el informe de Reporteros Sin Fronteras.

#RSFIndex #Venezuela 🇻🇪https://t.co/PKDOsQG9yB pic.twitter.com/A8HPsLWge2

— RSF en español (@RSF_esp) April 20, 2021

Respecto a la desinformación, el director de RSF – capítulo América Latina señaló que es muy complejo controlar la desinformación, pues a pesar de que en algunos países presentan proyectos leyes con los que pretenden regularla, estos terminan siendo muy peligrosos porque se convierten en herramientas jurídicas que permiten que los gobiernos sean al final los que determinen qué es verdad o qué no. Para hacerle frente a la informaciones falsas, a su juicio, debe hacerse un mejor periodismo.

Pulse este enlace para ver la transmisión completa en el canal de YouTube de TalCual .

 

Post Views: 1.723
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoCensuraCOVID-19PandemiaReporteros sin fronteras


  • Noticias relacionadas

    • «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
      noviembre 2, 2025
    • RSF presenta lista de «depredadores» de la prensa: Nicolás Maduro, entre los señalados
      octubre 31, 2025
    • ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar la represión por medios digitales
      octubre 22, 2025
    • Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
mayo 3, 2025
IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
mayo 3, 2025
SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda