Centrados exige liberar a Enrique Márquez y todos los presos políticos

Centrados considera que la liberación del excandidato presidencial Enrique Márquez y el «cese de la persecución política contra su partido», es parte de «la ruta que contribuirá a reconocernos a pesar de las diferencias»
El partido Centrados en la Gente exigió el jueves la liberación del dirigente político Enrique Márquez, quien fue arrestado hace cuatro meses y desde entonces permanece aislado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) conocido como El Helicoide.
«La lucha por la libertad de Enrique Márquez y todos los presos políticos es la lucha por el futuro de Venezuela», expresó el partido en un comunicado.
Este hecho, según la organización, no sólo marca un «agravio» contra el exdiputado y exrector del Consejo Nacional Electoral, sino que «fractura aún más el ya debilitado tejido institucional y democrático del país» y «simboliza el colapso de las garantías constitucionales que deben proteger a todo ciudadano».
«Su detención arbitraria, sumada a la proscripción de su partido y al cierre de las vías de participación electoral de su organización el 25 de mayo; no sólo viola sus derechos fundamentales, sino que niega a millones de venezolanos la posibilidad de elegir libremente a sus representantes u organizaciones políticas de su preferencia», reclamó Centrados.
La tolda considera que la liberación de Márquez y el «cese de la persecución política contra su partido», es parte de «la ruta que contribuirá a reconocernos a pesar de las diferencias».
*Lea también: Foro Penal registra 894 presos políticos en todo el país: 72 son extranjeros
Enrique Márquez fue detenido el pasado 7 de enero tras ser acusado por las autoridades de planear un «golpe de Estado» para el 10 de enero, día en que Nicolás Maduro juró para un tercer mandato, pese a que el CNE nunca mostró los resultados de las presidenciales. Familiares han denunciado que está totalmente incomunicado en el Sebin Helicoide y no han podido tener acceso a su expediente.
La organización aseguró además que el «desconocimiento selectivo» de la Constitución y «su manipulación para silenciar voces o excluir actores políticos, solo profundiza la crisis y alimenta la desesperanza».
«Es fundamental, igualmente, que se abran las compuertas de la participación plural para que todos los sectores, sin exclusiones ni temores, puedan aportar a la reconstrucción nacional. No habrá estabilidad duradera mientras se mantenga una doble vara: una para quienes están dentro del país y otra para quienes están fuera, una para los afines y otra para los críticos. Los derechos se deben garantizar por igual, sin distinciones», reclamaron.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.