• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Central ASI cree que el Gobierno puede aumentar salario mínimo por mejora de la economía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

lavado Salario sector privado remesas - dólar - oposición economía diputados pensiones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | octubre 18, 2024

El salario mínimo estancado en $3,5 desde mayo de 2022 es un clamor constante entre los jubilados y gremios de trabajadores. De hecho las organizaciones sindicales hicieron una propuesta hace un año de fijar un salario mínimo de arranque en 200 dólares, que a la fecha sigue sin respuestas


La presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Social Independiente (ASI Venezuela) y abogada, Marcela León, dijo este viernes 18 de octubre en entrevista a Circuito Éxitos, que debido al crecimiento de la economía, el cual ha sido mostrado por el ejecutivo nacional, sí es posible elevar el salario mínimo en la nación.

“El tema del salario es el centro en este momento. En el foro de diálogo hemos presentado distintas propuestas, que lamentablemente no han sido escuchadas, pero sí creemos que es posible que se dé lo que dice la Constitución, que es un salario vital, que considere la canasta alimentaria, el PIB y el indicador crecimiento económico”, expresó León.

El salario mínimo estancado en $3,5 desde mayo de 2022 es un clamor constante entre los jubilados y gremios de trabajadores. De hecho las organizaciones sindicales hicieron una propuesta hace un año de fijar un salario mínimo de arranque en 200 dólares, que a la fecha sigue sin respuestas.

La presidenta de la Central ASI comentó que ellos entienden “la crisis, las sanciones” y que han debatido todos los indicadores. “Por eso las propuestas han sido en función de lo que el Gobierno ha venido diciendo, la Asamblea Nacional ha dicho que el desempeño macroeconómico ha mejorado este año, el presidente ha expresado cómo la economía se ha recuperado, queremos que haya un beneficio de manera progresiva para los trabajadores”.

*Lea también: Fedecámaras entrega al Gobierno propuesta para fortalecer el sistema eléctrico nacional 

León dijo que el Gobierno ha bonificado el salario y que lo correcto es empezar salarizando el Bono de guerra y el cestaticket y convertirlos en salario para que estos empiecen a tener incidencia de forma progresiva. 

Asimismo, agregó que hoy el Gobierno les habla de ingreso, al igual que Fedecámaras. “Pero no nos hablan de salario mínimo y este es el que tienen incidencia en todos los conceptos que recibimos los trabajadores. Nosotros rechazamos que se elimine el concepto de salario que fue una conquista histórica”, sentenció.

Por su parte, José Elías Torres, secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), explicó que concertadamente entre varios gremios decidieron proponer un salario de arranque de $200, sin embargo, comentó que esa propuesta hecha hace un año no ha tenido respuesta. “La respuesta han sido los bonos, aún el salario sigue anclado en menos de cuatro dólares y ese es el motivo para seguir presionando y luchando”.

Marcela León, miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dijo que si bien las estadísticas no son claras, debido a que el Estado no las publica, cuando revisan datos de la población económicamente activa en el sector público hay unos tres millones de trabajadores, mientras que en el sector privado cerca de los dos millones y medio de trabajadores.

“No hay estadísticas claras porque el Estado no las publica, pero nosotros hacemos estadísticas en función de las organizaciones sindicales y a lo que declaran las empresas. Lo que le sube al Estado el costo es que hay más de 5.000.000 de jubilados y pensionados, porque el Estado ha jubilado a muchísima gente”, acotó.

Post Views: 2.182
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento de salarioCentral ASIJubiladosSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025
    • Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Marcha de jubilados e hinchas en Argentina termina en represión y destrozos
marzo 12, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda