• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Central ASI: «En Venezuela ser sindicalista es sinónimo de delincuencia organizada»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sindicalistas de ASI exigen recuperación del salario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 2, 2023

De acuerdo con la ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Justicia, las únicas «pruebas» promovidas por la Fiscalía contra los seis detenidos consistieron en capturas de pantalla y mensajes publicados en Twitter. La sindicalista Leida Mercela León considera que esta decisión intenta golpear al Foro de Diálogo Social mediado por la OIT


La presidenta de la Central de la Alianza Sindical Independiente (ASI) de Venezuela, Leida Marcela León, rechazó la sentencia recibida por seis líderes sindicales y activistas de derechos humanos, condenados a 16 años de prisión por supuestos delitos de «conspiración» y «asociación para delinquir».

En un comunicado difundido por la Central ASI, León criticó la decisión de la jueza del Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Juicio del Área Metropolitana de Caracas, al considerar que la sentencia dictada se trata de una «aberración jurídica».

La sindicalista argumentó que, gracias a esta decisión, se condena el ejercicio de la libertad sindical y la organización de grupos sindicales, que ahora serán considerados como actividades de delincuencia organizada.

«A través de la errónea aplicación e interpretación de una jueza, condenó el ejercicio de la libertad sindical. Es la confirmación de la criminalización y la judicialización del ejercicio sindical. De acuerdo con esta sentencia, en Venezuela, ser dirigente sindical es sinónimo de delincuencia organizada», sostuvo.

A raíz de esta decisión, que crea jurisprudencia en el sistema judicial venezolano, cualquier dirigente sindical corre el riesgo de ser arrestado y procesado por cargos similares sin haber cometido delito alguno, a juicio de León.

«Ser dirigente sindical no es un delito. A partir del 1° de agosto, todos los dirigentes sindicales, según la justicia injusta, quedamos expuestos a ser procesados y condenados por ejercer la libertad sindical, por el solo hecho de ser trabajadores y defensores de los derechos humanos de los trabajadores», destacó.

*Lea también: 130 ONG exigen libertad plena para los 33 de Carabobo y cese de la homofobia de Estado

La dirigente sindical también condenó el proceso judicial aplicado contra Alcides Bracho, Gabriel Blanco, Emilio Negrín, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo y Reynaldo, pues se produjo una sentencia sin elementos probatorios de culpabilidad en ninguno de los casos.

«No hay ni una prueba que haya demostrado la Fiscalía de que los imputados hayan estado incursos en hecho punible alguno. La jueza no individualizó las presuntas conductas, al no tener pruebas, no pudo demostrar ningún grado de participación de los dirigentes», explicó.

De acuerdo con la ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Justicia, las únicas «pruebas» promovidas por la Fiscalía consistieron en capturas de pantalla y mensajes publicados en Twitter.

Para León, esta medida es un intento del oficialismo por levantar el Foro de Diálogo Social que se instaló con mediación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por lo que alertó tanto al ente internacional como a la Confederación Sindical Internacional (CSI), a la Confederación Sindical de las Américas (CSA) sobre la situación.

«La Sentencia emitida, en virtud de que la sentencia es un golpe al Foro de Diálogo Social, es una forma de intentar levantar el diálogo social, al condenar líderes sindicales de las centrales sindicales que están buscando soluciones en el diálogo social y no en la confrontación», acotó.

Post Views: 1.854
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Central ASIDDHHLeida Marcela Leónpresos polítcosSindicalistas


  • Noticias relacionadas

    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda