• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Central ASI propone salario mínimo de $65 para «salir del umbral de la pobreza»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leida Marcela León de Central ASI sobre el salario mínimo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 15, 2023

El Ministerio del Trabajo recibió un documento firmado por la Central ASI y otras organizaciones sindicales en el que se contempla un mecanismo para efectuar aumentos del salario mínimo anualmente teniendo en cuenta indicadores como la inflación y la canasta alimentaria


La secretaria general de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI), Leida Marcela León, propuso elevar el salario mínimo de los Bs 130 equivalentes a $3,86 actuales, a un monto que represente $65, es decir, un aumento superior a 1.500%.

En una entrevista para Radio Fe y Alegría Noticias, León informó que hace 15 días la Central ASI y otras organizaciones sindicales presentaron una propuesta con este aumento ante el Ministerio del Trabajo, además de un mecanismo para aumentar el salario de forma anual permanentemente.

La dirigente sindical sostiene que con un salario mínimo de $65, aunado a los $40 que se pagan por concepto de cesta ticket, los venezolanos saldrían del umbral de la pobreza, que según las definiciones del Banco Mundial, se califica para ingresos inferiores a los $1,90 diarios. En el caso de Venezuela, el salario mínimo se traduce en $0,12 por día.

Además, permitiría una reestructuración de las tablas salariales y el cálculo de prestaciones y otros beneficios, elementos que quedaron estancados con el salario fijado en Bs 130.

«Se sale del umbral de la pobreza, inmediatamente y de manera tacita se estaría eliminando el famoso memorándum 2792, que nos quitó todos los beneficios de las tablas y contratos colectivos», resaltó León.

*Lea también: Cinco medidas con las que Maduro mostró que no «sufre» por no subir el salario

El análisis que efectuaron las organizaciones sindicales para entregar la propuesta incluyó el uso de la canasta alimentaria y básica. Establecieron un rango mínimo para el cual se requerirían $200 al mes y otra cesta «completa» que sobrepasa los $500.

El documento culmina una serie de sesiones y reuniones entre organizaciones sindicales y entes del Estado tales como el Banco Central de Venezuela (BCV), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Planificación y Finanzas y el Observatorio de Sanciones, quienes evaluaron los indicadores.

La dirigente gremial indicó que para discutir la convención colectiva se requiere en primera instancia que haya un aumento salarial. En ese sentido, León dijo que de acuerdo a lo que han manifestado las federaciones del sector público no se está buscando la discusión plena de la convención colectiva, sino más bien discutir por parte, priorizando la cláusula de las primas.

La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), sindicato que opera cerca del chavismo, adelantó que se encuentran en conversaciones con el Ejecutivo para alcanzar una «solución salarial» para octubre, aunque la organización no asomó posibles fechas ni ofreció detalles más allá de que «tendrán en cuenta beneficios sociales más que la remuneración».

Post Views: 2.372
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Central ASILeida Marcela LeónSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió 87% de su valor
      septiembre 26, 2023
    • Orlando Pérez: Los empresarios no necesitan esperar al Ejecutivo para aumentar salario
      septiembre 25, 2023
    • Se necesitaron 126 salarios mínimos para la canasta alimentaria en agosto, dice Cendas
      septiembre 21, 2023
    • Docentes instan a no reincorporarse a clases por falta de dinero para el pasaje
      septiembre 18, 2023
    • PCV: Declaraciones de Vielma Mora sobre salarios evidencia «doble rasero» del Gobierno
      septiembre 5, 2023

  • Noticias recientes

    • El lunático, por Jesús Elorza
    • La disruptiva recuperación de los rituales, por Rafael Uzcátegui
    • Gobierno anuncia asignación de bono "El Esequibo Es Nuestro"
    • AN-2020 aprueba en primera discusión Proyecto Sobre Exportaciones No Petroleras de Maduro
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción

También te puede interesar

Cinco medidas con las que Maduro mostró que no «sufre» por no subir el salario
septiembre 5, 2023
Vielma Mora asegura que Maduro «sufre» por no poder subir los salarios
septiembre 3, 2023
IVSS inicia este #21Ago el pago de la pensión correspondiente a septiembre
agosto 21, 2023
Trabajadores activos y jubilados exigen nuevo contrato colectivo y pago de bonos
agosto 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno anuncia asignación de bono "El Esequibo Es Nuestro"
      septiembre 26, 2023
    • AN-2020 aprueba en primera discusión Proyecto Sobre...
      septiembre 26, 2023
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • El lunático, por Jesús Elorza
      septiembre 27, 2023
    • La disruptiva recuperación de los rituales, por Rafael...
      septiembre 27, 2023
    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda