• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Central Portuguesa, el mayor productor de azúcar, se paraliza por falta de caña y gasoil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | diciembre 18, 2020

Los cañicultores decidieron posponer el inicio de la zafra hasta principios de enero debido a la escasez de combustible y a la prolongación de las lluvias que ha dificultado las labores de arrime del rubro


El Central Azucarero Portuguesa, el principal productor de azúcar del país y que atiende las necesidades de la industria refresquera, alimenticia y del consumo doméstico, paralizó la zafra por falta de caña y de gasoil.

En una carta emitida el 16 de diciembre, el gerente general de administración de la compañía, ingeniero Agustín Marcano, informó al presidente de la Sociedad de Cañicultores de Portuguesa (Socaportuguesa), Óscar Contreras, que, debido a la falta de suministro de caña y el limitado abastecimiento de gasoil por parte de Pdvsa, se vieron en la obligación de interrumpir la zafra «hasta tanto se recuperen los inventarios de combustible y se cuente con el compromiso de núcleos y cañicultores en el suministro de sus cañas».

Marcano añadió en la misiva que «en los próximos días, haremos gestiones para conseguir el volumen de diésel industrial, necesario para operar con normalidad».

Por su parte, Contreras, también vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), afirmó a TalCual que por la escasez de combustible, la prolongación de las lluvias debido al fenómeno de La Niña y el bajo rendimiento del cultivo, los productores de caña se vieron obligados a tomar la decisión de posponer el arranque del ciclo de producción, que debió empezar entre finales de noviembre y principios de diciembre, para inicios de 2021.

«Los campos han estado completamente pesados. Las lluvias copiosas saturaron el terreno, el suelo está muy húmedo y no están aptos para meter maquinaria. Eso retrasó el arrime de caña hacia los centrales azucareros. Esperamos que para enero cesen las lluvias y haya piso suficiente para poder meter las cañas en los camiones», expresó.

Además, solamente los cañicultores que arriman la materia prima al Central Portuguesa necesitan 60.000 litros de gasoil diarios, unos seis millones de litros durante toda la zafra para equipar la maquinaria, tractores de empuje, los camiones para el transporte de la caña y el traslado del personal. Y para los cañicultores de todo el país, se requieren de 10 a 12 millones en todo el ciclo de producción. En estos momentos el suministro ha sido irregular. La gandola puede llegar tres días o una semana después, por ejemplo.

Lea también: ¿Se erosionó el voto como herramienta de lucha en Venezuela?

Por otro lado, indicó que el sector necesita que el gobierno aplique aranceles a las importaciones de azúcar para proteger al circuito azucarero nacional. Señaló que hay mucha importación legal e ilegal de azúcar proveniente de países vecinos que tienen excedentes de producción, como Colombia y Brasil, con la que los cañicultores y el circuito azucarero no pueden competir.

«Se puede importar, pero cuando los centrales no tengan molienda, en tiempo muerto, que no haya zafra, y que no sea terminada, refinada, sino azúcar mascabado para que los centrales la pueden procesar y tengan continuidad hasta que inicie la siguiente zafra de nosotros».

El presidente de Socaportuguesa advirtió que si no hay una concertación entre el circuito azucarero y el gobierno, el sector no podrá salir del fondo en el que se encuentran.

Desde 2005 hasta 2019, la producción de caña de azúcar pasó de un pico de 9,02 millones de caña molida a 2,3 millones, lo que supone una caída de 74% en 13 años.

«La producción de caña se encuentra por debajo de los años 50. Las políticas erradas tomadas por el gobierno en años anteriores, entre ellas el control de precios, hicieron que nosotros los cañicultores y los centrales no tuviésemos suficiente flujo de caja para hacer inversiones. Veníamos de un rendimiento de 80 toneladas por hectárea, y actualmente se producen 40 toneladas por hectárea. Y en 2020 se sumaron a los bajos ingresos de los cañicultores y a la falta de financiamiento otros factores como la covid-19 y el agravamiento de la escasez de combustible».

Contreras agregó que, si el gobierno suministra los 60.000 litros diarios de combustible, aplica un arancel especial que proteja al circuito azucarero nacional y cesan las lluvias, el sector tendrá «una zafra exitosa».

Post Views: 4.163
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AzúcarCaña de azúcarCentral Azucarero PortuguesaFesocaSocaportuguesa


  • Noticias relacionadas

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
      agosto 17, 2025
    • Turquía invertirá $158 millones para reactivar tres centrales azucareros en Venezuela
      abril 27, 2025
    • Fesoca: Hasta 60% de ganancias del sector azucarero se va en impuestos
      marzo 29, 2025
    • Estiman producción de 3,8 millones de toneladas de caña de azúcar para 2024-2025
      octubre 29, 2024
    • Fesoca pide mantener exoneración del ISLR a productores de caña en zafra 2024-2025
      septiembre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Inundación de Cumanacoa causó la pérdida de 400 hectáreas sembradas caña de azúcar
julio 8, 2024
Cañicultores venezolanos rechazan importación de azúcar refinada
junio 4, 2024
Fesoca: Está garantizado el abastecimiento de azúcar al completarse 90% de la zafra
mayo 31, 2024
Fesoca: Cañicultura nacional aspira aumentar la producción a 4 millones de toneladas
noviembre 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda