• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Centro Carter: Elecciones venezolanas no pueden considerarse democráticas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro Carter
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | julio 31, 2024

El Centro Carter indicó que no puede corroborar los resultados porque la autoridad electoral no entregó toda la información. Además, cuestionó el ventajismo del CNE a favor de Nicolás Maduro, las restricciones al resto de los candidatos y los impedimentos para que la mayor cantidad de venezolanos pudieran ejercer su derecho al voto


El Centro Carter afirmó que las presidenciales que se realizaron en Venezuela el pasado 28 de julio no pueden considerarse democráticas. La organización internacional, que desplegó una misión de observación para estos comicios, señaló que el proceso no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral.

«El Centro Carter no puede verificar ni corroborar los resultados de la elección declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la omisión de la autoridad electoral de anunciar los resultados desagregados por mesa de votación constituye una grave violación de los principios electorales», se lee en el comunicado, publicado en horas de la noche de este 30 de julio.

En el texto, divulgado en la página web del ente, se denunció que en el proceso «violó numerosas disposiciones de su propia legislación nacional». Destacó que la elección se desarrolló «en un ambiente de libertades restringidas para los actores políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación».

Según el Centro Carter, a lo largo de todo el proceso electoral, «el Consejo Nacional Electoral demostró un claro sesgo a favor del mandatario Nicolás Maduro», actualmente en el poder y a quien el organismo venezolano declaró como ganador tras un boletín con resultados incompletos.

*Lea también: Estados Unidos rechaza llamados de arresto del chavismo contra Machado y González

Agregó que el registro de votantes se vio afectado por plazos breves, relativamente pocos lugares de inscripción y una información pública mínima. En el caso de los venezolanos en el exterior, se enfrentaron a requisitos legales excesivos para registrarse, algunos de los cuales parecían «arbitrarios».

El Centro también subrayó que el registro de partidos y candidatos no cumplió con los estándares internacionales, pues el registro de las candidaturas de las principales fuerzas de oposición estuvo sujeto a decisiones «arbitrarias» del CNE, «sin respetar principios jurídicos básicos».

Asimismo, la organización expuso que la campaña electoral se vio afectada por «la desigualdad de condiciones entre los candidatos». Apuntó que la campaña del mandatario Nicolás Maduro contó con un buen financiamiento y fue visible a través de mítines, carteles, murales y campañas callejeras.

«El abuso de los recursos administrativos por parte del presidente en ejercicio —incluido el uso de vehículos gubernamentales, funcionarios públicos haciendo campaña en el ejercicio de sus funciones oficiales y el uso de programas sociales— se observó durante toda la campaña», agregó.

En el comunicado también se señaló que Nicolás Maduro, abanderado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tuvo una cobertura «abrumadoramente positiva en televisión y radio, en términos de publicidad, eventos transmitidos y cobertura de noticias», mientras que el resto recibió poca cobertura mediática.

Además, se acusó a las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro de intentar con frecuencia restringir las actividades de campaña de la oposición. «Esto incluyó el acoso o la intimidación de personas que proporcionaron servicios o bienes a la campaña principal de la oposición», enfatizó.

El Centro Carter documentó que pese a las restricciones del Estado, la ciudadanía salió a las calles de forma pacífica y en gran número para expresar su voluntad el día de las elecciones. Añadió que a pesar de los informes sobre restricciones al acceso a muchos centros de votación para observadores nacionales y testigos de partidos de oposición, supuestas presiones a los votantes, puntos de control del PSUV e incidentes de tensión, apuntó, la votación pareció desarrollarse de manera generalmente civilizada.

«En el limitado número de centros de votación que visitaron, los equipos de observadores del Centro Carter constataron el deseo del pueblo venezolano de participar en un proceso electoral democrático, demostrado a través de su participación activa como miembros de mesa, testigos de partidos y observadores ciudadanos. Sin embargo, sus esfuerzos se vieron socavados por la total falta de transparencia del CNE al anunciar los resultados», destacó.

Post Views: 2.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro CartesCNEElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Presidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
      mayo 13, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
mayo 7, 2025
Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
mayo 7, 2025
CNE reprograma simulacro electoral en medio del inicio de campaña para el 25M
abril 29, 2025
PSUV inicia campaña electoral con llamados a «repudiar» con votos a «extremistas»
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda