• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Centro de Estudios Políticos UCAB teme que presión internacional se relaje tras 20-M



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | abril 16, 2018

El think tank ucabista alerta sobre los efectos de que en la comunidad internacional se imponga el criterio de contener el problema venezolano a las propias fronteras nacionales


La Mesa de Análisis Coyuntural (MAC) del Centro de Estudios Políticos de la UCAB (CEP-UCAB) alerta que al progresivo aislamiento internacional del Gobierno de Nicolás Maduro se suma el riesgo del aislamiento de la oposición, como consecuencia de las fracturas entre los partidos y sectores aliados en la Unidad Democrática, si no logran pronto nuclearse en torno a una agenda política común.

“Las fuerzas democráticas venezolanas deben ocuparse rápidamente de aprovechar las circunstancias internacionales favorables a la democratización, pues el movimiento del tablero político en varios países podría modificar en breve lapso tales condiciones”, dice el más reciente boletín interno de la MAC, que abordó la semana pasada el escenario político electoral de cara al proceso del 20 de mayo y su impacto internacional.

Aunque destacan el apoyo de los sectores democráticos internacionales a los líderes de la oposición activos en sus recorridos en Europa y América –“sus demandas han venido cobrando relevancia y legitimidad internacional aun cuando luzca desorganizada y en ocasiones poco coherente”– preocupa a la MAC que la posición ya adelantada por varios gobiernos de desconocer el resultado del proceso presidencial del 20 de mayo se vea “debilitada si la fragmentación de la MUD suma refuerzos a Henri Falcón sin exigir garantías y transparencia electoral”.

Afirman que “la convocatoria a votaciones del 20 de mayo, al no ser producto de un acuerdo ni de la presión democratizadora, está diseñada para tratar de legitimar al Gobierno” y que el Gobierno de Maduro “podría gozar de mayor estabilidad si la comunidad internacional moderara sus presiones democratizadoras por metas más conservadoras como contener el problema venezolano dentro de sus fronteras”.

La MAC es un órgano permanente de consulta y reflexión del CEP-UCAB que se reúne semanalmente y emite un informe de distribución reservada. La MAC la integran académicos y expertos, nacionales e internacionales, en las materias política, economía, social, seguridad ciudadana, opinión pública, comunicaciones, internacional y militar.

Los expertos del CEP-UCAB estiman que “el peor escenario para las fuerzas democráticas es que Henri Falcón vaya a la elección, la pierda, reconozca el triunfo de Nicolás Maduro y se inicie un ciclo de pugnacidad entre él y los partidos de la MUD que decidieron no apoyarlo, lo que además perjudicaría la cooperación por la democracia con la comunidad internacional democrática”. El análisis indica que “es poco probable que el Gobierno, incluso estando en desventaja numérica, pierda unas elecciones donde controla absolutamente todos los hilos políticos y técnicos”. La MAC considera que “atacar a Falcón de colaboracionista es un error que pone en sus manos más elementos para argumentar su derrota con la narrativa de una MUD abstencionista”.

En materia internacional, hasta ahora –indica la MAC– la valoración ha sido que “el régimen de Maduro ha deteriorado de manera acelerada la gobernabilidad de Venezuela y ha socavado las bases del Estado impidiéndole cumplir con sus funciones, lo que compromete seriamente las condiciones para seguir siendo reconocido como un gobierno legítimo, a lo que se suma el incumplimiento de compromisos internacionales y el desbordamiento de las deficiencias del Gobierno más allá de las fronteras (éxodo masivo, narcotráfico, corrupción y el lavado de dinero, delincuencia transfronteriza y epidemias), causando un efecto desestabilizador en la región”.

A la comunidad internacional preocupan tres aspectos básicos: la emergencia humanitaria, la seguridad internacional y el dilema de cómo resolver el problema político. Internacionalmente está claro que sin solucionar el último punto el desbordamiento de los dos primeros será inviable, precisa el informe.

La valoración nacional de la coyuntura es que “hoy nos encontramos en un escenario donde el Gobierno avanza en su autocratización, favorecido por el mantenimiento de la unidad del bloque de poder, la ausencia de movilización y la dispersión de la oposición política”. Por ahora, la MAC no ve un escenario de militarización plena ni de transición tutelada por el sector militar, aunque no se descartan en los análisis. El más improbable de todos los escenarios es el de la democratización plena, como consecuencia de este proceso electoral, dice el informe de la última semana.

Post Views: 3.634
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comunidad InternacionalElecciones Presidencialespresión internacionalUCAB


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela?
      septiembre 22, 2025
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores audiovisuales detenidos
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a "ciegas" sobre rumbo económico
    • Plataforma Unitaria exige información oficial sobre paradero de periodista Joan Camargo

También te puede interesar

ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente en la mayoría de los venezolanos
julio 28, 2025
UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
mayo 27, 2025
Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda