• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Centro progresista, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | julio 28, 2019

@garciasim


Escribir sobre lo que no se sabe pareciera difícil. Pero lo hacemos al referimos a lo que va a ocurrir con el país. Predecir a donde nos llevarán las negociaciones en Barbados, rodeadas de sorprendente hermetismo, es una apuesta. Otras apreciaciones muestran que, si el presente es incierto, mas incalculable es ese tiempo que, siguiendo a los de la gramática, pudiéramos llamar futuro próximo.

Las acciones que obedecen a nuestra voluntad, los objetivos que alcanzamos por nuestros propósitos si están más sujetas a nuestras decisiones. Su selección y cómo lograrlas constituye el núcleo de un plan político propio, aunque tengamos que tomar en cuenta variables externas y movimientos de otros actores.

Dejar hacer no es una política sino una inhibición. El pensamiento extremista, en su seducción por lo destructivo, propone esperar la disolución general del país porque el colapso también engullirá al régimen. O sustituir votos por balas. Le son indiferentes las consecuencias humanas de una crisis que ya cobra muertes entre los más vulnerables.

La prioridad es liberar a Venezuela de sus crisis y del gobierno que las genera. Ante el empate catastrófico y la temeraria inclinación a resolverla con armas ajenas, el primer deber es respaldar una estrategia de cambio que intente sustituir enfrentamientos por entendimientos, que busque compromisos por la reconstrucción, la convivencia y la unificación.

Una estrategia de nueva gobernabilidad compartida, a mediano plazo y cuya punta sea realizar elecciones libres con garantías posteriores de coexistencia entre los sujetos políticos rivales. Un incentivo fuerte para que el poder cambie de pista

El dirigente principal de la oposición democrática es Guaidó y hoy resulta inconveniente e ilusorio pretender debilitar su liderazgo o sustituirlo con ofertas de polos minoritarios. Al contrario, hay que plantear el fortalecimiento del liderazgo opositor desde una triple aspiración: ampliarlo, incorporando sectores que no deben estar excluidos; innovarlo, construyendo un discurso de centro independizado de falsos extremismos y potenciarlo, mejorando las capacidades para que Guaidó pase de dirigente opositor a líder de la unidad del país.

La política transicional debe llenar el vacío de ideas y propuestas que permitan expresar y activar a la mayoría social no identificada con ninguno de los dos polos que pugnan por el poder. Es decisivo, para establecer una nueva coalición progresista, que emerja un tercer actor desde lo social con autonomía respecto al Estado y los partidos, que en vez de competir con estos propicie su cohesión. Un centro democrático progresista definido más por su potencia para solucionar la crisis que por tradiciones doctrinarias o pertenencias partidistas, aunque las incluya.

Ética, política y humanamente es inadmisible dejar que esta crisis humanitaria y civilizatoria continúe. Una verdad que, si es asumida consecuentemente por oficialistas y opositores, obliga a definir un entendimiento plural en el que ambos polos se comprometan a ser gestores de una transición pacífica hacia la democracia. Es la opción sensata para poner fin a un desastre anclado en visiones hemipléjicas de país.

La responsabilidad de la solución es de los venezolanos. La crisis es inviable, lo viable es un acuerdo para superarla. Una política de entendimiento tiene una base social real: más del 80% de la población rechaza al régimen. Es posible resolver el empate desde el centro

Post Views: 2.532
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda