Centro Thatcher condena situación de precariedad del Zulia

Guzmán González dijo que no descarta una visita a dicha región para levantar un informe con el fin de enviar las recomendaciones a los diferentes entes nacionales e internacionales
El presidente ejecutivo del Centro Thatcher, Guzmán González Urdaneta, condenó en nombre del organismo lo que consideran el “ensañamiento” contra el estado Zulia, calificando como crimen las diferentes carencias de servicios y mala calidad de vida.
“El caso venezolano es delicado, pero lo del estado Zulia, es una verdadera catástrofe que han diseñado con la única intención de sacrificar a un estado rico en producción, petróleo y con capacidades inmensas de exportación”, denunció.
González mencionó que ven con preocupación el éxodo de empresas que no decidieron no continuar brindando servicios en ese estado por las cuantiosas pérdidas que generan la falta de servicios. «Imposible imaginar cómo un empresario puede mantener sus puertas abiertas con la precariedad de los servicios, sin suministro eléctrico, sin agua, sin telefonía e Internet», enfatizó.
“Lo que podemos apreciar desde lejos, es la radicalización del socialismo que iba caminando desde hace años en ese país. El socialismo es destrucción y no vemos ningún camino posible con estas ideas que buscan mas desidia, hambre y pobreza”, dijo el presidente del Centro Thatcher.
Inmediatamente hizo un llamado al gobernador del Zulia, Omar Pietro, a quien responsabiliza por los problemas del lugar. «Señor gobernador, ustede debe solucionar el problema local de los servicios públicos. Permita que los pocos empresarios que quedan generen compromisos conjuntos con ustedes en beneficio de los ciudadanos. No caiga en diatribas políticas, siéntese y busque solución», le dijo a Pietro mientras se puso a la orden para aportar ideas y soluciones.
Por otra parte, Guzmán González dijo que no descarta una visita a dicha región para levantar un informe con el fin de enviar las recomendaciones a los diferentes entes nacionales e internacionales “no es el momento de seguir señalando, es el momento de solucionar”, manifestó.