• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Centros comerciales fueron los espacios donde más se discriminó a personas Lgbti en 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lgbti
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 22, 2025

El Observatorio Venezolano de Violencia Lgbti informó que en 2024 documento cien agresiones contra personas de la comunidad sexodivers, entre ellos dos asesinatos. «Lo repetitivo de los incidentes discriminatorios en espacios de disfrute evidencia la necesidad de políticas públicas y de medidas de la empresa privada sobre prevención y atención a la discriminación» agregó en su página web


El Observatorio Venezolano de Violencia contra personas Lgbti documentó 40 casos de discriminación en espacios públicos en el año 2024. La organización no gubernamental señaló que los centros comerciales fueron los lugares donde más de discriminación hacia este sector de la población hubo.

La ONG publicó una nota en su página web este miércoles 22 de enero, en la que informó que del total de los casos, resultaron afectadas 65 personas. De acuerdo con el observatorio, la mayoría de los afectados fueron hombres cisgénero (27) y seguidos de cisgénero (personas cuya identidad de género coincide con el sexo que le fue asignado al nacer). A estos grupos le siguieron personas no binarias (5), mujeres trans (4) y hombres trans (2), hay 17 casos sin información.

Indicó que la mayoría de los casos de discriminación ocurrieron en centros comerciales (11), vía pública (7), en parques (5), en plazas (4), en tiendas (3), entre otros. En cuanto al tipo de violencia, apuntó que 70% de los casos se trató de un incidente discriminatorio y 30% de estos en delitos basados en prejuicios. 

*Lea también: OVP considera que calabozos de Zona 7 deberían cerrarse ante condiciones inhumanas

Con relación al motivo de la agresión: 42,5% por orientación sexual, 27,5% por ser LGBTI+ en general, 12,5% por identidad de género, 10% por expresión de género y 7,5% está sin información.  Estos casos ocurrieron en ocho estados del país y algunos están sin información. La mayoría en Miranda (37,5%), Distrito Capital (22,5%), Zulia (10%), Carabobo (7,5%), entre otros.

El Observatorio de Violencias contra la población Lgbti detalló que en todo el año registró cien agresiones contra personas de la comunidad sexodiversa. Aclaró que una persona puede ser víctima de más de un tipo de agresión.

Tras lo antes mencionado, expuso que entre los ataques más comunes que fueron identificados están: Humillaciones y descalificaciones (31), negaron o dificultaron el acceso o permanencia en un sitio (21) intimidaciones o amenazas (8), golpes o lesiones (6), acoso sexual (4), detención (4), revisión de pertenencias de forma arbitraria (4), extorsión (3), asesinatos (2), abuso policial (1), amenaza de muerte (1), discurso discriminatoria (1), retuvieron documentos de identidad (1). 

Explicó que los dos asesinatos documentados son el de una mujer trans llamada Monzerratt de 36 años. Fue atacada en la zona industrial Sojo de Guatire, estado Miranda. El otro caso se trató de Luis Braccal, quien recibió una golpiza en el centro comercial Paseo Las Mercedes. 

«Lo repetitivo de los incidentes discriminatorios en espacios de disfrute evidencia la necesidad de políticas públicas y de medidas de la empresa privada sobre prevención y atención a la discriminación y distintas formas de violencia basadas en la orientación sexual, identidad y expresión de género. Desde las Naciones Unidas se han generado lineamientos para que tanto Estados y empresas privadas puedan generar las medidas necesarias para avanzar en la garantía plena de derechos humanos», añadió. 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.109
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Discriminación contra personas LgbtiLGBTIViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • «Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
      septiembre 20, 2025
    • Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega
      junio 28, 2025
    • Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M
      marzo 8, 2025
    • Defensoría recibió 845 denuncias y peticiones relacionadas a violencia de género en 2024
      marzo 8, 2025
    • Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
      diciembre 21, 2024

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Conversa | El periodismo debe desaprender formas inadecuadas de abordar cobertura de VBG
noviembre 28, 2024
#NoHayExcusa: Al menos 11 mujeres mueren al día en la región debido a violencia de género
noviembre 27, 2024
En menos de tres días cerraron dos organizaciones vinculadas a derechos LGBT
octubre 17, 2024
Ciudadanos Lgbti marcharon este 7Jul para exigir respeto a los derechos humanos
julio 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda