• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cepal espera que la economía venezolana crezca un 5% en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crecimiento del PIB proyectado por Cepal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | abril 27, 2022

Las expectativas de Cepal para la región, en conjunto, empeoraron al caer del estimado 2,1% a un 1,8%. Las causas guardan estrecha relación con las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó una actualización de sus estimaciones para la economía de la región tras evaluar los primeros cuatro meses del año, en las cuales Venezuela mejoró las expectativas que se tenían previstas a inicios de 2022.

Concretamente, el organismo internacional cree, a raíz del panorama económico actual, que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela crecerá un 5% para el cierre del año.

Esto implica una mejora sustancial frente a las expectativas previas, pues aunque se esperaba un incremento del PIB por primera vez desde el 2013, este repunte se proyectaba en apenas un diminuto 1%.

Sin embargo, este 5% representa una cantidad ínfima de incremento al compararla con la masiva contracción sufrida en los últimos años, especialmente en 2020, cuando la pandemia y la gestión chavista impulsaron una caída en torno al 30%.

Crecimiento PIB según Cepal

De acuerdo con la Cepal la economía venezolana no habría crecido durante 2021. Por el contrario, afirmaron que el PIB cayó nuevamente ese año, con un 4% para sumar a los 8 años de contracción continua.

Por lo tanto, de acuerdo con la data que maneja la Cepal, 2022 sería finalmente un año de crecimiento, por primera vez en casi una década, pues fue en el 2013 la última vez que se estimó una mejoría en el PIB nacional.

Estos datos contrastan con los números que maneja el chavismo, que argumentó un crecimiento durante 2021, pese a que solo mostraron cifras del último trimestre del año, según las cuales, la actividad económica habría crecido en torno al 7%.

*Lea también: La Venezuela que «no se arregló»: El colapso de la industria nacional

Por su parte, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que no tiene relación con el chavismo, también abogó por un incremento en la economía en torno al 6,8% para el cierre del año.

El crecimiento proyectado por la Cepal tiene aun más peso al considerar que empeoraron las previsiones para la región. De otros países se espera un peor rendimiento, mientras que para Venezuela mejoraron las expectativas.

De hecho, a nivel porcentual, Venezuela es una de las economías que más crecerá, aunque mucho tiene que ver el pequeño tamaño que mantiene actualmente. La Cepal afirma que las economías con mayor expansión serán Panamá (6,3 %), República Dominicana (5,3 %), Venezuela (5 %), Colombia (4,8 %), Guatemala (4,2 %), Honduras (4,1 %) Uruguay (3,9 %), Costa Rica (3,7 %) y Bolivia (3,5 %).

Figuran con crecimiento menos generoso Cuba (3,4 %), El Salvador (3 %), Argentina (3 %), Ecuador (2,7 %), Perú (2,5 %), Nicaragua (2,5 %), México (1,7 %) y Chile (1,5 %), mientras que los países que menos crecerán serán Paraguay (0,7 %), Haití (0,6 %) y Brasil (0,4 %).

Por otra parte, las expectativas para la región, en conjunto, empeoraron al caer del estimado 2,1% a un 1,8%. Las causas guardan estrecha relación con las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Post Views: 4.426
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cepalcrecimiento económicoPIB


  • Noticias relacionadas

    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • OVF prevé caída de hasta 7,5% del sector petrolero en 2025 sin licencia de Chevron
      febrero 28, 2025
    • En 2024 la actividad económica de Venezuela registró una expansión de 3,9%, según el OVF
      enero 21, 2025
    • EsPaja | ¿Venezuela lidera el crecimiento económico regional en Sudamérica?
      diciembre 27, 2024
    • Venezuela 2024: economía cierra con mejores cifras, futuro político sigue siendo incierto
      diciembre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros entre Trinidad y Venezuela
    • Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar cuál es el fin de las tareas”
    • Denuncian detención de cinco miembros de la familia Hernández en Yaracuy
    • Vente alerta sobre "delicado estado de salud" de preso político Yerwin Torrealba

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
diciembre 23, 2024
Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
diciembre 16, 2024
¿Cómo determinarán los mercados emergentes el crecimiento mundial?
noviembre 28, 2024
El petróleo de Venezuela «manda» ante cualquier escenario político que surja en EEUU
octubre 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver...
      septiembre 19, 2025
    • Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros...
      septiembre 19, 2025
    • Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda