• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cepal estima que comercio exterior de Latinoamérica se desplomará 23% en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consecomercio Mercancía Importaciones Chinas Aranceles Trump medicinas comida importación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 6, 2020

La Cepal prevé una caída del PIB de América Latina y el Caribe para 2020 de hasta el 9,1 %, el mayor retroceso en un siglo


El comercio exterior de Latinoamérica se desplomará un 23% en 2020, una cifra superior a la anotada durante la crisis financiera de 2009 (21%), como consecuencia de los efectos económicos derivados de la pandemia del coronavirus, informó la Cepal.

El desplome del turismo del 50% arrastrará a las exportaciones de servicios, especialmente del Caribe, mientras que el comercio intrarregional mostrará también una fuerte contracción del 23,9 %, especialmente de manufacturas, según un nuevo informe del organismo regional de la ONU.

«Profundizar la integración regional es crucial para salir de la crisis. Con pragmatismo, debemos rescatar la visión de un mercado latinoamericano integrado», dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Lea también: ¿Quiénes pudieran sustituir a Rafael Simón Jiménez en el CNE?

Con más de 5,2 millones de infectados y cerca de 210.000 muertos, Latinoamérica es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia y la mayoría de sus países siguen con medidas de distanciamiento social y sus economías semiparalizadas.

La caída del comercio exterior en la región está marcada por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles y por el desplome del turismo, especialmente en el Caribe, según la Cepal, que prevé una caída del PIB regional para 2020 de hasta el 9,1 %, la mayor en un siglo.

Las mayores contracciones de las exportaciones en 2020 corresponderían a las destinadas a los Estados Unidos (32 %) y a la propia región (28 %), en tanto que los envíos a China caerían solo un 4 %, mientras que las importaciones procedentes de todos los principales proveedores de la región tendrán caídas considerables.

«Todo esto resultará en una pérdida de capacidades industriales y una reprimarización de la canasta exportadora de la región», agregó el organismo.

Entre enero y mayo de este año, el valor de las exportaciones e importaciones de bienes de la región se redujo un 17 % en comparación con el mismo período del año anterior y ambos flujos se desplomaron un 37 % en mayo.

Solo cuatro países aumentaron sus exportaciones entre enero y mayo de este año (Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua), mientras que las importaciones se redujeron en todo el continente, especialmente las de bienes de capital (-14,5 %) e insumos intermedios (-13,6 %), «lo que afectará la tasa de inversión y comprometerá la recuperación», advirtió el informe.

El comercio intrarregional en los principales bloques de integración económica registró disminuciones interanuales de entre el 20% y el 31% entre enero y mayo de 2020 y cerrará el año con una fuerte contracción del 23,9%, especialmente de manufacturas.

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0,1 % el año pasado. Antes de la covid-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1,3% en 2020.

Post Views: 941
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaCepalComercioExportaciones


  • Noticias relacionadas

    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país

También te puede interesar

La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 16, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda