• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cepal estima que comercio exterior de Latinoamérica se desplomará 23% en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consecomercio Mercancía Importaciones Chinas Aranceles Trump medicinas comida importación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 6, 2020

La Cepal prevé una caída del PIB de América Latina y el Caribe para 2020 de hasta el 9,1 %, el mayor retroceso en un siglo


El comercio exterior de Latinoamérica se desplomará un 23% en 2020, una cifra superior a la anotada durante la crisis financiera de 2009 (21%), como consecuencia de los efectos económicos derivados de la pandemia del coronavirus, informó la Cepal.

El desplome del turismo del 50% arrastrará a las exportaciones de servicios, especialmente del Caribe, mientras que el comercio intrarregional mostrará también una fuerte contracción del 23,9 %, especialmente de manufacturas, según un nuevo informe del organismo regional de la ONU.

«Profundizar la integración regional es crucial para salir de la crisis. Con pragmatismo, debemos rescatar la visión de un mercado latinoamericano integrado», dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Lea también: ¿Quiénes pudieran sustituir a Rafael Simón Jiménez en el CNE?

Con más de 5,2 millones de infectados y cerca de 210.000 muertos, Latinoamérica es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia y la mayoría de sus países siguen con medidas de distanciamiento social y sus economías semiparalizadas.

La caída del comercio exterior en la región está marcada por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles y por el desplome del turismo, especialmente en el Caribe, según la Cepal, que prevé una caída del PIB regional para 2020 de hasta el 9,1 %, la mayor en un siglo.

Las mayores contracciones de las exportaciones en 2020 corresponderían a las destinadas a los Estados Unidos (32 %) y a la propia región (28 %), en tanto que los envíos a China caerían solo un 4 %, mientras que las importaciones procedentes de todos los principales proveedores de la región tendrán caídas considerables.

«Todo esto resultará en una pérdida de capacidades industriales y una reprimarización de la canasta exportadora de la región», agregó el organismo.

Entre enero y mayo de este año, el valor de las exportaciones e importaciones de bienes de la región se redujo un 17 % en comparación con el mismo período del año anterior y ambos flujos se desplomaron un 37 % en mayo.

Solo cuatro países aumentaron sus exportaciones entre enero y mayo de este año (Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua), mientras que las importaciones se redujeron en todo el continente, especialmente las de bienes de capital (-14,5 %) e insumos intermedios (-13,6 %), «lo que afectará la tasa de inversión y comprometerá la recuperación», advirtió el informe.

El comercio intrarregional en los principales bloques de integración económica registró disminuciones interanuales de entre el 20% y el 31% entre enero y mayo de 2020 y cerrará el año con una fuerte contracción del 23,9%, especialmente de manufacturas.

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0,1 % el año pasado. Antes de la covid-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1,3% en 2020.

Post Views: 929
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaCepalComercioExportaciones


  • Noticias relacionadas

    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
      septiembre 12, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar una IA inspirada en la naturaleza
      septiembre 9, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • Generosidad invisible: el poder de la solidaridad, por Constanza Cilley
      agosto 9, 2025
    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
agosto 7, 2025
La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
agosto 2, 2025
América Latina puede liderar la transición energética mundial, según informe de expertos
agosto 1, 2025
Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda