• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cepal estima que el PIB de Venezuela se contraerá 16% en 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cepal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2019

El ente rebajó sus estimaciones sobre la economía de Lationamérica, y el crecimiento esperado pasó del 1,7% que preveían en diciembre de 2018 al 1,3% actual


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus proyecciones para Latinoamérica en lo que respecta a evolución del Producto Interno Bruto (PIB), y coloca a Venezuela con el peor rendimiento de la región.

Según la proyección de la Cepal, Venezuela sufrirá una contracción de su PIB en un 16% y lidera el podio de la parte baja de la tabla, donde también figuran Nicaragua con un -5% y Argentina con -1,8%, únicos países de la región con resultados negativos.

Por el contrario, el país con el mayor crecimiento será República Dominicana, cuyo PIB crecería 5,5%, por delante de Antigua y Barbuda (5,0%), Guyana (4,6%), Bolivia (4,3%) y Paraguay (4,0%).

*Lea también: Crisis política venezolana impide que organismos envíen ayuda financiera

Pese a que la expectativa para la región es positiva, Cepal rebajó sus estimaciones de crecimiento de un 1,7% que preveía en diciembre de 2018 a un 1,3%.

El ente argumenta que esta disminución se produjo debido a un «complejo escenario externo y dinámicas domésticas que se han venido observando en la región».

Estas proyecciones indican que la actividad económica en América del Sur pasará de un crecimiento de 0,5% en 2018 a 1,1% en 2019. Por su parte, Centroamérica crecerá un 3,1% en 2019, con revisiones leves a la baja en la mayoría de países.

Una desaceleración para Estados Unidos afectaría el comercio y las remesas que se dirigen a los países de la región.

Post Views: 2.196
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CepallatinoaméricaPIB


  • Noticias relacionadas

    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • ¿Hay oportunidades de cooperación en defensa entre Europa y Latinoamérica?
      marzo 27, 2025
    • Casi toda Latinoamérica excluida de acuerdo para acceso a genéricos que previenen el VIH
      enero 21, 2025
    • Impacto de la llegada de Donald Trump para Latinoamérica, por Ángel Monagas
      enero 17, 2025
    • Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica, pero con aumento moderado
      diciembre 26, 2024

  • Noticias recientes

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela

También te puede interesar

Venezuela 2024: economía cierra con mejores cifras, futuro político sigue siendo incierto
diciembre 24, 2024
Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
diciembre 23, 2024
Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
diciembre 16, 2024
Foro Cívico inicia gira en Latam para mostrar avances de la Agenda Social y de Derechos
diciembre 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda