• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cepal: Inflación en Latinoamérica cedió en 2023 pese a Argentina, Cuba y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cepal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 22, 2024

Venezuela tuvo una inflación del 189,8% en 2023, lo que representa una disminución de 44,2 puntos con respecto a 2022, cuando alcanzó 234%. Argentina, Venezuela y Cuba exhiben «problemas de inflación crónica, tasas de inflación elevadas y sostenidas en el tiempo», señalaron representantes de la Cepal


La economía de Latinoamérica y el Caribe registró un bajo crecimiento durante 2023, que según datos preliminares de la Cepal fue apenas del 3,8%, muy por debajo del 8,2% de 2022. Las proyecciones para este año indican que de mantenerse las tensiones geopolíticas y el alza de los precios de alimentos y los combustibles la tendencia inflacionaria podría subir.

Argentina, una de las economías más grandes de la región, cerró 2023 con una inflación del 211,4%, la más alta del mundo; Venezuela cedió un poco y llegó al 189,8%; mientras que Chile (3,9%), Brasil (4,62%) y Paraguay (3,7%) lograron contener de manera exitosa el proceso inflacionario.

Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), explicó a EFE que el proceso inflacionario «está supeditado a lo que ocurra con el precio de la energía y los alimentos, que a su vez dependen de que no se incrementen las tensiones geopolíticas en Medio Oriente o del impacto de factores meteorológicos como el Niño y La Niña».

Inflación crónica, según la Cepal

Argentina cerró 2023 con 211,4% de inflación interanual, la cifra más alta desde la hiperinflación de 1989-1990, después de haber llegado al 94,8% en 2022.

Venezuela tuvo una inflación del 189,8%, lo que representa una disminución de 44,2 puntos con respecto a 2022, cuando alcanzó un 234%.

Argentina, Venezuela y Cuba exhiben «problemas de inflación crónica, tasas de inflación elevadas y sostenidas en el tiempo», señaló el experto de la Cepal.

Cuba, por su parte, concluyó 2023 con una inflación interanual del 31,34% en su mercado formal, frente a un 39,07% de 2022, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Jaime Dunn de Ávila, analista económico y académico boliviano, comentó a EFE que si bien la inflación se ha incrementado por los alimentos y la energía, las políticas para controlarla «lentamente» están funcionando.

Además, pronostica que las economías latinoamericanas seguirán «con barbijo (mascarilla), con tasas de interés altas».

Un año de logros

Brasil, el gigante latinoamericano, finalizó 2023 con un tasa del 4,62% de inflación, la menor en tres años (venía del 5,79% en 2022) y por debajo del techo del Banco Central (4,75%).

Chile logró acortar la inflación a 3,9% al finalizar 2023, después de haber llegado a 12,8% en 2022, una de las más notables reducciones en la región.

México, otra de las grandes economías regionales, logró sumarse a la tendencia bajista al cerrar 2023 con 4,66%, tras el 7,82% de 2022.

En la misma línea se ubicaron los países centroamericanos. Costa Rica finalizó el año con un índice negativo de inflación del -1,77 %, frente al 7,88% de 2022; El Salvador con 1,23% (7,32% en 2022) y Panamá con 1,5% (2,9% en 2022), Guatemala con 4,18% (9,2% en 2022), Honduras con 5,19% (9,80% 2022), y Nicaragua con 5,6% (11,59% 2022).

También destaca Paraguay, que terminó 2023 con una inflación del 3,7%, cifra menor a la meta oficial del 3,8% y muy por debajo del 8,1% de 2022.

Ecuador con su economía dolarizada, resalta Dunn, reportó una «contenida estabilidad macroeconómica» al reportar en 2023 un 1,4% de inflación (3,74% en 2022).

Mientras que a Bolivia -que pasó del 3,12% en 2022 al 2,12% en 2023- la beneficia la política de control del dólar a un tipo de cambio fijo, lo que hace que el país controle un poco más ese denominado «impuesto silencioso a los pobres», agrega el analista boliviano.

Tanto Uruguay como República Dominicana llegaron al rango meta establecido por sus respectivos bancos centrales. El primero logró ubicar la inflación en 5,11% en 2023 (8,29% en 2022) y el segundo alcanzó 3,57% (7,83% en 2022).

La inflación en Perú cerró 2023 con una tasa del 3,41% (8,56% en 2022), una notable baja que el economista peruano y columnista del diario El Comercio Enrique Castellanos atribuye a la experiencia.

«La historia peruana de hiperinflación nos enseñó a portarnos bien», comenta a EFE.

Para Colombia la situación se alivió un poco al llegar al 9,28% el año pasado, una disminución de 3,84 puntos porcentuales con respecto a la cifra registrada en 2022 (13,12%, la más alta en 23 años).

*Lea también: Economistas del OVF desestiman crecimiento sustancial en 2024, con o sin sanciones

Post Views: 1.256
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaCepalCubaInflaciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación, según la OMPI
      septiembre 18, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
      septiembre 14, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas
    • Solicitan a Alemania apoyar un "canal humanitario" urgente para presos políticos

También te puede interesar

Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
septiembre 12, 2025
Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda