• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cepaz: Cada cuatro días en Venezuela se comete un femicidio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | noviembre 22, 2019

Tras la ausencia de cifras oficiales de femicidios, el Centro de Justicia y Paz propone la creación del Observatorio Digital de Femicidios en Venezuela


El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) realizó un estudio, recolectando información publicada en varios medios digitales durante el primer semestre de 2019, para contabilizar el número de femicidios ocurridos en todo el territorio nacional, a falta de estadísticas oficiales y encontraron que en este período 45 mujeres fueron asesinadas.

El primer hallazgo de esta organización fue que «cada cuatro días ocurrió un femicidio». Además, encontraron que uno de cada cinco de estos asesinatos fue cometido por un miembro de la fuerza de seguridad y con su arma de fuego de trabajo.

Las más vulnerables son las niñas. Cuatro de las 45 víctimas eran niñas menores de 10 años y dos de ellas presentaron signos de violencia genital o paragenital y otra fue descuartizada. Estos femicidios dejaron 33 menores de edad huérfanos y, de esta misma cifra, cuatro niños presenciaron el femicidio de sus madres.

Entre las características de las víctimas, Cepaz encontró que 44 de las mujeres asesinadas eran venezolanas. La edad de las víctimas estaba comprendida entre los 23 y 35 años de edad. Además, cuatro de estas mujeres asesiandas estaban embarazadas; tres murieron por herida de bala y dos de estos agresores fueron funcionarios policiales o militares.

Los agresores

Del total de los responsables de estos 45 asesinatos, Cepaz encontró que nueve de los agresores involucrados eran funcionarios policiales o militares y ocho cometieron el delito con su arma de fuego reglamentaria. 44,4% de los agresores femicidas tenía edad comprendida entre 19 a 31 años.

En 28 de los 35 casos, es decir, 62,2%, el agresor huyó del lugar de los hechos y no fue aprehendido. De estos agresores en fuga, siete son funcionarios. Tras haber cometido el femicidio, uno de los agresores se suicidó y otros dos lo intentaron, pero sin lograrlo. Uno de los que se mató, era un funcionario policial.

Al hablar de los motivos de estos femicidios, Cepaz halló que la mayoría de los casos fue por venganza (11/45), los celos están en el segundo lugar (9/45) y violencia física sistemática (9/45).

Los estados donde ocurren la mayor cantidad de femicidios son Distrito Capital, Zulia, Lara y Miranda. La modalidad más frecuente del asesinato es: 42,2% por disparos de balas, seguida por el acuchillamiento (35,6%) y golpeadas (8,9%) o asfixiadas (8,9%).

Tras la ausencia de cifras oficiales de femicidios, el Centro de Justicia y Paz propone la creación del Observatorio Digital de Femicidios en Venezuela con el fin de que los datos recabados de los medios de comunicación digital sena categorizados , analizados y estén disponibles para todas las instituciones y ciudadanos interesados para la prevención del femicidio y en evaluación de las respuestas del sistema de justicia sobre estos casos y así contribuir a la visibilidad de este fenómeno.

Post Views: 1.525
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro de Justicia y PazCepazFemicidio


  • Noticias relacionadas

    • En los primeros días de enero ocurrió un femicidio cada 33 horas, según Cepaz
      enero 17, 2025
    • Utopix registró 155 femicidios en los primeros diez meses del 2024
      diciembre 23, 2024
    • Tribunal dicta sentencia contra acusados por asesinato de Nazareth Marín
      diciembre 21, 2024
    • Un mes de «terror de Estado»: represión fue más intensa y letal que en protestas pasadas
      agosto 30, 2024
    • Directora de Utopix: en escuelas y universidades hay que educar sobre violencia de género
      marzo 5, 2024

  • Noticias recientes

    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
    • Un centenar de muertos y más de 160 desaparecidos por inundaciones en Texas
    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II

También te puede interesar

Gobierno repudia asesinato de Julieta Hernández y pide a Brasil «castigo ejemplar»
enero 9, 2024
Uppaz son una política de «terrorismo de Estado» para callar descontento en comunidades
octubre 29, 2023
Utopix contabilizó 154 femicidios en Venezuela desde enero hasta septiembre
octubre 24, 2023
Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
septiembre 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar...
      julio 9, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda