• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cepaz registra 160 femicidios consumados en los primeros siete meses del año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Femicidios femicidio Cepaz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 11, 2023

Cepaz llama la atención sobre el número de detenciones vinculadas a femicidios: En 44,4% de los casos el agresor o los agresores están en fuga y 9,4% murió en el contexto vinculado a los hechos


El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró 160 femicidios consumados y 93 en grado de frustración en Venezuela durante los primeros siete meses de 2023. En promedio, se contabilizó una acción femicida cada 19 horas y 55 niños y niñas quedaron huérfanos por este delito contra la mujer.

En un balance publicado por el Observatorio de Cepaz, los estados Zulia (20 casos), Miranda (17), Lara (17), Distrito Capital (17), Anzoátegui (11) y Bolívar (10) fueron las entidades donde se registraron la mayor cantidad de femidicios consumados.

Cepaz también contabilizó que 10,6% de los femicidios consumados fueron contra niñas menores de 11 años. Otro 6,9% eran menores de cinco años y 8,8% de las víctimas eran adolescentes entre 12 a 17 años. La organización recordó que en el monitoreo de 2022 se advirtió sobre el aumento de la violencia femicida contra niñas y adolescentes. En el año 2022 el Observatorio documentó 37 casos de niñas víctimas de femicidio, 13 de las cuales tenían menos de un año.

El mayor porcentaje de víctimas (40,6%) durante los primeros siete meses de año eran mujeres en edades comprendidas entre 19 a 45 años. Al menos 4% de los agresores eran funcionarios policiales activos, y dos de los victimarios tenían antecedentes penales por violencia de género.

En el 65% de los casos registrados durante los primeros 7 meses del año 2023 no se reseñan las edades de los agresores. El 2,5% de los casos de femicidios consumados presenta como agresores a adolescentes. El 28,1% de los casos registrados en medios de comunicación presentan agresores en edades comprendidas entre 19 y 47 años. Uno de los agresores formaba parte de una organización criminal.

Cepaz también llama la atención sobre el número de detenciones: En 44,4% de los casos el agresor o los agresores están en fuga y 9,4% murió en el contexto vinculado a los hechos.

*Lea también: Cepaz: Prevención del femicidio en Venezuela requiere verdaderas estadísticas

29,4% de los femicidas estaban vinculados como parejas o exparejas (con o sin convivencia bajo el mismo techo) de las víctimas y 11,9% eran conocidos sin vínculo familiar. En 61,9% de los casos la víctima conocía al ofensor. 8,8% de las muertes ocurrió en medio de violencia obstétrica, es decir, en centros de salud públicos o privados.

La organización también destacó que en un 7,5% de las descripciones de femicidios consumados se observaron antecedentes de amenazas o daños físicos. En 2,5% de los casos aparecen episodios de violencia sexual, mientras que en 1,9% existían antecedentes de acoso u hostigamiento y en otro 1,9% historial de consumo de drogas del agresor.

Mientras que en uno solo de los casos de femicidios consumados se da cuenta de la existencia de una denuncia previa por violencia de género interpuesta por la víctima contra el agresor.

«Seguimos insistiendo en la necesidad de que el Estado genere registros detallados y estadísticas de los femicidios, pues de ello depende, en gran medida, la comprensión de los fenómenos asociados a este delito. Estos datos permiten identificar las características de la víctima, el victimario y el entorno, establecer la relación entre ellos, las posibles motivaciones e incluso las pautas de comportamiento, con miras no solo a evaluar la situación de la violencia contra las mujeres, sino de plantear programas preventivos idóneos», afirmó Cepaz.

Post Views: 2.726
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cepazfemicidios


  • Noticias relacionadas

    • Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre enero y agosto de 2025
      noviembre 19, 2025
    • Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
      febrero 12, 2025
    • En los primeros días de enero ocurrió un femicidio cada 33 horas, según Cepaz
      enero 17, 2025
    • Utopix registró 125 femicidios en los primeros ocho meses del año
      noviembre 1, 2024
    • Un mes de «terror de Estado»: represión fue más intensa y letal que en protestas pasadas
      agosto 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

Utopix reportó 78 femicidios en Venezuela durante los primeros cinco meses de 2024
agosto 28, 2024
Gobierno responsabiliza a Orlando Avendaño y Emmanuel Rincón por «incitar femicidios»
agosto 6, 2024
ONG Utopix registró 32 femicidios en los dos primeros meses del 2024
marzo 29, 2024
Maduro garantiza protección a mujeres sin mencionar los 201 femicidios en 2023
marzo 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda