• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cepaz registró 434 casos de persecución y criminalización durante primer semestre del año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Detenciones arbitrarias CPI persecución
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 21, 2021

Respecto a la persecución ciudadana, Cepaz destacó que el gobierno de Maduro «ha creado un entorno de dependencia en la población»


El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró 434 casos de persecución y criminalización durante los primeros seis meses de 2021, situación que calificaron como una «práctica recurrente del gobierno de Nicolás Maduro» contra la sociedad civil y la disidencia política.

En la presentación del informe de Cepaz, de manera virtual, la investigadora Nicole Hernández señaló que por la forma en la que fue elaborado el informe hay un subregistro de casos, pero en total se contabilizaron estos más de 400 casos de persecución y criminalización donde los principales afectados fueron trabajadores de la prensa, de organizaciones no gubernamentales, líderes o activistas políticos y sociedad civil.

Hernández señaló que pudieron identificar un patrón, por parte del gobierno de Maduro, que incluye la apertura de procedimientos judiciales, amenazas, hostigamiento; incautación de equipos; allanamiento irregular a la propiedad privada; actos violentos (desde las fuerzas de seguridad o el consentimiento a grupos irregulares); detenciones arbitrarias; cierre de emisoras; bloqueos de páginas web; despidos injustificados; uso de poderes públicos para actos de discriminación; e inhabilitaciones políticas.

*Lea también: VacunómetroVen: sin nuevas dosis anti covid-19 será difícil acelerar el ritmo de vacunación

Cepaz señaló que durante el primer semestre de 2021 han registrado una «agudización de la censura», pues debido al cierre de los espacios «el gobierno de Nicolás Maduro ha limitado el acceso a la información de la población libre y veraz». Además se criminaliza la labor del periodista «y la información que quería transmitir este trabajador no llega a la población».

En total contabilizaron 114 ataques ataques contra trabajadores de la prensa, 12 detenciones arbitrarias, 64 ataques de amenazas, hostigamiento y violencia; 11 ataques a portales web; cinco procedimientos judiciales abiertas; dos allanamientos con incautación de equipos; cierres de emisoras y clausuras temporales.

Los trabajadores de organizaciones no gubernamentales o humanitarios también han visto como se ha reducido su espacio de acción, destacó Cepaz. La investigadora Nicole Hernández recordó la promulgación de leyes y providencias restrictivas contra estas organizaciones de la sociedad civil, lo que derivó en más prácticas persecutorias.

Cepaz identificó los primeros seis meses del año 31 ataques contra ONG. Específicamente se registraron 10 detenciones arbitrarias, un allanamiento a la sede de una organización; 8 actos de amenaza, estigmatización u hostigamiento; siete actos de criminalización a la cooperación financiera internacional.

*Lea también: FundaRedes denuncia que Javier Tarazona y los demás activistas están incomunicados

Además se bloquearon dos portales web vinculadas con las organizaciones de la sociedad civil y un mural con denuncias y exigencias borrado.

Respecto a la persecución ciudadana, Cepaz destacó que el gobierno de Maduro «ha creado un entorno de dependencia en la población. La emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país no solo ha sido propiciada por el gobierno, sino que además ha sido utilizada para que a cambio del respaldo político la población pueda ser beneficiaria de planes alimentarios y económicos insuficientes para paliar los efectos de la crisis».

Durante el primer semestre contabilizaron 21 ataques contra la población, «lo cual se traduce en múltiples víctimas que no es posible cuantificar toda vez que afectan a toda una población».

Entre estos ataques, Cepaz identificó siete detenciones arbitrarias, tres actos de control o discriminación, ocho actos de amenaza, dos allanamientos arbitrarios de viviendas y el desarrollo de un juicio provisto de irregularidades.

Persecución como crímenes de lesa humanidad

Por su parte la investigadora Sara Fernández resaltó que los actos de persecución por motivos políticos pueden constituir un crimen de lesa humanidad, que pueden ser investigados por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) «cuando son cometidos como parte de una ataque generalizado o sistemático contra una población civil», de acuerdo con lo contemplado en el Estatuto de Roma.

Cepaz recordó que la Fiscalía de la CPI informó en diciembre del 2020 que existe fundamento razonable para creer que en Venezuela se cometió el crimen de persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos desde al menos abril de 2017. «Estos actos serían investigados más profundamente por la Fiscalía en caso de abrir una investigación formal».

Desde la ONG se exigió poner fin a la aplicación de estos «patrones de criminalización, persecución, represión y control»; además de la restitución de los derechos civiles, sociales, políticos y culturales de la población, así como garantizar su ejercicio.

Por último, pidieron dar cumplimiento a las recomendaciones y decisiones de los organismos internacionales de protección de derechos humanos. «En especial, en las causas relativas a la persecución, criminalización e intolerancia por motivos políticos en Venezuela».

Post Views: 650
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cepazcriminalizaciónpersecución a las ONGViolación de Derechos Humanos


  • Noticias relacionadas

    • Deborah Van Berkel: Estamos en un contexto muy complicado para limitar la acción de ONG
      mayo 8, 2022
    • Cepaz registró siete femicidios durante la primera semana de abril
      abril 13, 2022
    • Sara Fernández: Bachelet y Misión de la ONU desmontan fachada del gobierno sobre DDHH
      marzo 20, 2022
    • Solo en enero de 2022 se registraron 20 femicidios en el país, según Cepaz
      marzo 8, 2022
    • Andrea Santacruz: Desde 2018 hay una violación selectiva de los derechos humanos
      febrero 13, 2022

  • Noticias recientes

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes de Brasil y Chile
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?, por Marino J. González R.
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
    • ¿Se arregló Venezuela?, por Jesús Elorza
    • Madres comprometidas con las comunidades, por Roberto Patiño

También te puede interesar

En un mes se registraron 34 feminicidios, 10 de ellas eran niñas y adolescentes
enero 29, 2022
74 migrantes venezolanas fueron asesinadas entre enero y octubre de 2021
diciembre 21, 2021
Maximiliano Ponce: Se ha normalizado mucho la violación de derechos humanos en Venezuela
diciembre 10, 2021
Impunidad y revictimización estatal perpetúan la violencia contra la mujer
noviembre 24, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Régimen chavista y Plataforma Unitaria sostienen reunión...
      mayo 17, 2022
    • Presidente de Ucrania participó en ceremonia inaugural...
      mayo 17, 2022
    • AN de Maduro aprueba leyes exprés silenciando a opositores
      mayo 17, 2022

  • A Fondo

    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda