• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cerco sanitario arrancó con colas injustificadas y control a medias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cerco sanitario autopista ccs la guaira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 15, 2021

De acuerdo a reportes de redes sociales y usuarios consultados por TalCual, las dificultades para desplazarse entre Distrito Capital, Miranda y Vargas se debieron a colas ocasionadas por alcabalas de la GN en las cuales, de formar discrecionalidad, se exigía salvoconducto a algunos usuarios


El cerco sanitario que el gobernante Nicolás Maduro ordenó aplicar en Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas y Bolívar desde este 15 y hasta el 21 de marzo, por ser las entidades donde se han registrado más contagios por coronavirus en los últimos días, inició con largas colas sin justificación y escaso control por parte de los funcionarios de seguridad.

Stefani Brito es abogada, relató a TalCual que se trasladó este lunes desde Vargas a Caracas porque los tribunales abrieron. «Corren los lapsos y hay audiencias», dijo. Comentó que llegar a la capital le tomo más de hora y media debido a los retrasos que ocasionaban funcionarios de seguridad en las alcabalas.

*Lea también: Trabajadores y estudiantes de la UCV protestan por mejoras salariales

Brito iba en vehículo propio junto a su esposo. Detalló que solo en la primera alcabala para salir del Litoral Central tardó una hora. Comentó que solo mostró su identificación y explicó a la Guardia Nacional a dónde se dirigían. Afirmó que a las unidades de transporte público los efectivos los dejaban pasar sin hacerle chequeo.

Tal y como lo aseguró Brito no todo el mundo tuvo que mostrar su carnet de identificación, salvoconducto o explicar a dónde se dirigía. «Realmente fue algo bien informal. Preguntaron a dónde íbamos y nos recomendaron el uso del tapabocas en todo el trayecto», dijo Miguel Arévalo, trabajador que se movilizó este lunes desde Catia La Mar hasta Catia, reseñó El Pitazo.

Las rutas de transporte que sí fueron suspendidas fueron las interurbanas que salían desde los terminales de La Guaira y Catia La Mar, desde donde operaban unidades hacia Maracay, Valencia, Maracaibo, Puerto La Cruz y Carúpano.
«Dejaron pasar tres vehículos antes que el mío y luego a mi sí me pararon. Les dije que trabajo en el sector salud y les mostré el carnet y seguí sin problema. Lo que más retraso ocasiona es la cola hasta llegar a la alcabala. En mi caso fue como hora y media de retraso, entre ambas», contó el médico Eduardo Mejías, quien reside en el Litoral central y trabaja en Caracas.

De acuerdo a reportes difundidos en redes sociales las alcabalas al inicio de la autopista Caracas – La Guaira,  solo se permitió el acceso por un solo canal, y a discrecionalidad de los funcionarios de la Guardia Nacional solicitaban información a los pasajeros.

@traffiCARACAS Bajando a La Guaira no hay punto de control, solo punto de control de subida antes de llegar a Caracas, larga cola y carros recalentados…

— Wilmer Moreno 🇻🇪🇺🇸 (@wilmermorenos) March 15, 2021

A diferencia de Brito, Arévalo, y Mejías, Jiluis Rondón, trabajador del sector construcción viajó desde Los Valles del Tuy a Caracas en el ferrocarril. Denunció que duró una hora y media en entrar al sistema ferroviario porque los guardias tenían el acceso controlado.

#15Mar Cola en el comando de la GNB en Catia sentido subiendo a la capital.

Casi 1 hora para pasar el control vehicular ubicado en el 171 o antiguo peaje de la autopista Caracas La Guaira.#Vargas pic.twitter.com/NWJZ20YKxG

— Armando Monroy A (@armandommonroy) March 15, 2021

«A todo el mundo le pedían guante, tapabocas y carnet y la gente que iba a hacer diligencias médicas tenía que mostrar un comprobante médico», señaló.

Nathalia Morelos pudo llegar a Caracas desde el estado Aragua. No tenía salvoconducto, pero su novio, quien la acompañó en el viaje sí, es trabajador del sector salud. Relató que desde la encrucijada kilómetro 99 de la Autopista Regional del Centro hasta Hoyo de la Puerta solo hubo dos alcabalas, una a la altura de Tejerías, integrada por apenas dos militares y otra en el antiguo peaje de Tazón, en la que sí estaban muchos más funcionarios.

«Habían muchos militares y pasaban a los camiones por un canal habilitado solos. Los carros particulares, los revisaban poco pero si pedían salvo conducto. Los autobuses los devolvían, sin derecho a nada. La cola en la ARC era de aproximadamente 10 km. Estuvimos desde las 10:20 am más o menos hasta casi las 12:00 m en esa cola», contó.

#Cola ahora subiendo la Caracas La Guaira por punto de control. Vía @juliodemocrata2 pic.twitter.com/XPgwD7WdFH

— Radio Caracas Radio (@RCR750) March 15, 2021

Como si no hubiera cerco sanitario

Pese al cerco sanitario y la alerta del mandatario Nicolás Maduro por el incrementos en los contagios de Caracas, Miranda, Vargas y Bolívar vinculados a la variante brasileña del covid-19, en el centro de Caracas todo estaba como si nada, tal y como si tratase de una semana de flexibilización total.

El ejemplo principal se puede apreciar en la Avenida Urdaneta, lugar donde se encuentra buena mayor parte de entidades gubernamentales y casas matrices financieras. En esta avenida tan concurrida no existe mayor cuidado por parte de los transeúntes. Las colas y el “no distanciamiento social” fueron los dos puntos que caracterizaron este lunes 15 de marzo el ajetreo de la vía capitalina; algo que también se evidenció al este de la ciudad, específicamente en la zona de Altamira.

“Flexibilización parcial limitada con cerco sanitario”, ejemplos gráficos: pic.twitter.com/gxaxWkKiCs

— Arnaldo Espinoza (@Naldoxx) March 15, 2021

Post Views: 1.972
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasCerco sanitarioComunidad TCLa Guaira


  • Noticias relacionadas

    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
      octubre 19, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • FAN realiza caravana con tanquetas por distintas vías de Caracas
      septiembre 20, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
julio 29, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
Hidrocapital restablece servicio de agua tras reparar tubería que afectaba tres entidades
julio 18, 2025
Familiares niegan vinculación de pescadores con droga incautada en La Guaira
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda