• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

César Gutiérrez: Debe ocurrir un cambio radical de 180° al escoger a nuestros gobernantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 23, 2020

El responsable político de ACEP Zulia invitó a los venezolanos a pensar en quiénes estamos depositando nuestra voz para que nos representen ante las instancias de poder y recomendó evaluar el punto con mucha sensatez y sentido común


Para el responsable político regional de Acción Ciudadana en Positivo (ACEP) en el estado Zulia, César Gutiérrez, necesariamente “debe ocurrir un cambio radical de 180° en la manera de escoger a nuestros gobernantes, quienes deben poseer sentido humanista, convicción de la responsabilidad que se les va a entregar y que sean trabajadores incansables en el logro de los objetivos”.

A esa conclusión llegó el también abogado y teólogo, tras hacer un análisis de la dramática situación por la cual viene atravesando la entidad federal al occidente del país, más afectada por la crisis humanitaria compleja.

Gutiérrez se pregunta si ¿tendrá esta problemática solución? y si ¿se podrá recuperar al Zulia de la ingobernabilidad en la que se encuentra?, interrogantes a las cuales responde que sí, siempre y cuando el venezolano asuma su responsabilidad como ciudadano.

“Es momento de crear conciencia como ciudadanos honesto, íntegros y disciplinados. Somos seres inteligentes capaces de actuar de manera civilizada y ordenada, para cambiar el destino de nuestro estado Zulia, apegados a la Constitución”, puntualizó el dirigente regional del partido de los ciudadanos.

El responsable político de ACEP Zulia invitó a los venezolanos a pensar en quiénes estamos depositando nuestra voz para que nos representen ante las instancias de poder y recomendó evaluar el punto con mucha sensatez y sentido común. “Definitivamente debe ocurrir un cambio radical de 180° en la manera de escoger a nuestros gobernantes”.

De estado rico a entidad empobrecida

Gutiérrez pidió a los zulianos no olvidar el orgullo y el regionalismo que los ha caracterizado por décadas. Durante más de un siglo, Zulia fue la entidad desde la cual se apalancó el desarrollo de Venezuela.

Sabe que hoy no quedan en la tierra del sol amada, huellas de la abundancia ni riqueza que la distinguieron por una centuria, y lamenta profundamente que el otrora pujante estado petrolero esté inmerso en montañas de basura, sometido a apagones de hasta 36 horas, una sistemática escasez de combustible, fallas permanentes en el suministro de agua y la caída de las telecomunicaciones, incluidas la Internet y la telefonía residencial. “El deterioro de los servicios públicos se refleja en cada zona del estado”.

*Lea también: Griselda Reyes: Escasez de combustible se sigue cobrando la vida de venezolanos

La Asamblea Nacional declaró a comienzos de este accidentado 2020, la “situación calamitosa” en la capital Maracaibo, la más poblada del país. “La anarquía se muestra incontestable en las avenidas de la ciudad donde no sirve casi ningún semáforo, lo cual ha llevado a los conductores a actuar como jueces y parte para ceder o no el paso, situación que ha desencadenado discusiones tan acaloradas como la sensación térmica que ronda diariamente los 40°C”.

A este rosario de problemas se suma el deplorable estado de los hospitales públicos, el alto costo de la vida y en ocasiones la escasez de alimentos y medicinas, el mal servicio del transporte y la falta de dinero en efectivo.

Finalmente, César Gutiérrez invitó a todos los ciudadanos a no dejarse robar la dignidad y el gentilicio de ser zulianos. “Por años nos jactamos de ser los benefactores del resto de nuestros compatriotas y hoy sufrimos como ningún otro venezolano la desidia y el abandono sin soluciones a la vista. Los zulianos somos profundamente luchadores de carácter y trabajadores”.

Post Views: 945
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
abril 28, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda