César Pérez Vivas tilda de «fraudulento» el proceso para las elecciones regionales

El exgobernador del Táchira César Pérez Vivas considera que el proceso de postulaciones para las elecciones regionales del 25 de mayo «ha servido para corroborar la arbitrariedad y juego sucio de la camarilla roja (oficialismo)»
César Pérez Vivas tildó este domingo 13 de abril de «fraudulento» el proceso electoral de las elecciones regionales pautadas para el 25 de mayo, cuya fase de inscripción de candidaturas finalizó el sábado 12, con numerosos actos del oficialismo en apoyo a sus candidatos.
A juicio del exgobernador del estado Táchira, el proceso de postulaciones para «la farsa electoral del 25 de mayo ha servido para corroborar la arbitrariedad y juego sucio de la camarilla roja».
En ese sentido, agregó: «Solo postulan los que se alinean con la narrativa e intereses de la dictadura. Un proceso fraudulento que repite y mejora el libreto».
*Lea también: Jorge Rodríguez pide que cada voto el #25May sea de conciencia y contra la violencia
Pérez Vivas, quien forma parte de la mayor coalición opositora —la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)—, denunció que hubo «fraude» en los comicios presidenciales de 2024, en los que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo electoral, sin mostrar las actas electorales.
La Plataforma Unitaria mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria electoral «precipitada, injusta y viciada» por parte de «un árbitro severamente cuestionado», e insiste en el reclamo de la victoria que, asegura, logró Edmundo González.
Por su parte, el oficialismo finalizó la inscripción de candidatos y augura que ganará «las 24 gobernaciones» y obtendrá una «amplísima mayoría» en la Asamblea Nacional (AN), según dijo el actual presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien aspira a ser reelegido como diputado.
Con información de EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.