CEV pide liberar a los presos políticos ante canonización de santos venezolanos

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) argumentó que las liberaciones de presos políticos favorecerán «la tranquilidad y armonía no sólo de las familias y allegados de esas personas, sino de la sociedad entera». Los obispos también rechazaron «los discursos y las acciones belicistas», al igual que «intentos de apropiación» de los próximos santos venezolanos «para promover intereses particulares y partidistas»
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) solicitó una «medida de gracia» que permita la liberación de los presos políticos en el país, ante la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre superiora Carmen Rendiles, los primeros santos venezolanos.
En una carta pastoral, fechada este martes 7 de octubre, los obispos venezolanos señalaron que estas canonizaciones –previstas para el 19 de octubre– «no pueden reducirse» solo a gestos de júbilo u homenajes artísticos y culturales, sino que «debe propiciar una profunda reflexión sobre el presente y el futuro de nuestra patria, a la luz de las virtudes que estos santos vivieron en profundidad».
«Es una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas. Consideramos que de esta manera se favorecería la tranquilidad y armonía no sólo de las familias y allegados de esas personas, sino de la sociedad entera», señalaron los obispos en su carta.
Según el Foro Penal, hasta el 29 de septiembre se contabilizaron 838 presos políticos en todo el país, entre ellos cuatro adolescentes y al menos 80 personas con patologías graves de salud.
El fin de semana, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, que reúne a madres, familiares y activistas, denunció el acoso y agresión de simpatizantes chavistas tras una actividad religiosa en Caracas para pedir por su liberación. La organización ha solicitado al Ministerio Público que investigue de oficio estos hechos.
El Comité mantiene una campaña y enviaron una misiva al papa León XIV para que interceda ante las autoridades venezolanas y se libere a todos los detenidos por razones políticas.
Por otra parte, la CEV indicó que si José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles «fueron artesanos de la paz y la esperanza», su elevación a los altares debe «llevarnos a trabajar decididamente para que esa paz se haga presente en el corazón de todos los venezolanos».
«Los discursos y las acciones belicistas ensombrecen el sentido profundo de la canonización. Igualmente sucede con los intentos de apropiación de su figura para promover intereses particulares y partidistas», afirmaron los obispos, en relación al despliegue militar que mantiene EEUU en el Caribe y la militarización desde las bases que ha activado la administración de Nicolás Maduro en respuesta.
También se destacó que la canonización de los primeros santos venezolanos debe motivar a mejorar el sistema público de salud, que se garantice una educación de calidad y una remuneración justa a los docentes por su trabajo.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.