• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Semanario francés víctima de ataque islamista vuelve a publicar caricaturas de Mahoma



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Charlie Hebdo vuelve a publicar caricaturas de Mahoma
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2020

Los hermanos Saïd y Chérif Kouachi, nacidos en París, acabaron el 7 de enero de 2015 con leyendas de la caricatura como Jean Cabut «Cabu» o el entonces director del semanario, Stéphane Charbonnier «Charb» 


«No nos pondrán de rodillas. No renunciaremos nunca», justifica este martes 1 de septiembre el director del semanario, Riss. El número que vuelve a publicar las caricaturas saldrá a los kioskos el miércoles, aunque su versión digital está disponible desde hoy a mediodía.

Los 12 dibujos, publicados inicialmente por el diario danés Jyllands-Posten el 30 de septiembre de 2005 y después por Charlie Hebdo en 2006, representaban al profeta con una bomba en lugar de un turbante o armado con un cuchillo flanqueado por dos mujeres con velo negro, reseñó DW.

Además de las caricaturas danesas, en portada del próximo Charlie Hebdo, con el título «Todo esto para esto», retoma también la caricatura del profeta firmada por su dibujante «Cabu», muerto en el atentado del 7 de enero de 2015.

«Indispensable» reproducir caricaturas ahora

«Nos han pedido a menudo que hagamos otras caricaturas de Mahoma. Siempre lo habíamos rechazado, no porque esté prohibido, sino porque se necesitaba una buena razón para hacerlo, una razón que tenga sentido y que aporte algo al debate», explica la redacción del diario en un editorial publicado en esta edición.

«Reproducir estas caricaturas en esta semana de la apertura del proceso de los atentados de enero de 2015 nos parece ahora indispensable», agrega el equipo de Charlie Hebdo.

Juicio por ataque contra Charlie Hebdo

Cinco años después de los atentados contra la revista satírica Charlie Hebdo, una policía municipal y el supermercado judío Hyper Cacher de París, la Justicia francesa abre este miércoles 2 de septiembre un proceso histórico que sienta en el banquillo a los supuestos cómplices de los terroristas.

Es el primer juicio sobre un ataque yihadista desde 2017, cuando se juzgó el perpetrado por Mohamed Merah en 2012 en la región de Toulouse, donde mató a siete personas antes de ser abatido.

El atentado del 7 de enero de 2015 contra la redacción de la revista satírica, que dejó 12 muertos, fue el más sangriento en Francia en medio siglo hasta la matanza de 130 personas el 13 de noviembre de ese año en bares de París y en la sala Bataclan.

Armados con kalashnikovs, los hermanos Saïd y Chérif Kouachi, nacidos en París, acabaron ese día con leyendas de la caricatura como Jean Cabut «Cabu» o el entonces director del semanario, Stéphane Charbonnier «Charb», y mataron además a un invitado, a un guardaespaldas y a un policía.

Consiguieron huir, pero fueron abatidos dos días después en una imprenta al norte de la capital en la que se habían atrincherado.

14 acusados

En total hay 14 acusados: 10 en detención provisional, uno en libertad bajo control judicial y otros tres, incluida la pareja de Coulibaly, Hayat Boumeddiene, en orden de busca y captura, con penas que van desde la cadena perpetua hasta los 10 y 20 años de cárcel.

La Justicia los acusa de participación en una organización terrorista criminal y de distinto grado de complicidad, ya sea en el suministro de apoyo logístico, financiero o material, como armas o vehículos.

El juicio finalizará el 10 de noviembre. Hasta entonces, 49 días de audiencias, con 94 abogados, 144 testigos, 90 medios acreditados y 200 partes constituidas como acusación particular.

Post Views: 1.087
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AtentadosCharlie Hebdoterroristas


  • Noticias relacionadas

    • Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
      junio 27, 2025
    • Maduro dice que detuvieron a un «grupo de terroristas» que venía desde Trinidad y Tobago
      junio 3, 2025
    • Maduro anuncia la captura de siete extranjeros, dos de ellos «mercenarios» norteamericanos
      enero 7, 2025
    • Trump declarará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas
      diciembre 22, 2024
    • Detuvieron a tres presuntos terroristas en Argentina: uno tenía pasaporte venezolano
      enero 3, 2024

  • Noticias recientes

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos

También te puede interesar

En Maracaibo piensan dos veces para salir por miedo a ser víctima de atentados
marzo 1, 2023
La FAN despliega operaciones para combatir a grupos «terroristas» en el oriente del país
junio 17, 2022
En menos de ocho horas se registra en Maracaibo otro atentado con granada
marzo 26, 2022
FAN se apoya en Unidades de Reacción para el combate de “terroristas” en Apure
marzo 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo,...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda