• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chávez dejó pendiente la promesa de los Guayucos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | noviembre 2, 2017

«Si usted quiere que su bebé sea más lindo de lo que es, no le ponga cualquier pañal importado, póngale pañales venezolanos: El Guayuco. La revolución petroquímica». La frase, cual eslogan de campaña publicitaria, salió en boca de Hugo Chávez el 21 de junio de 2009. Inauguraba el jefe de Estado una Empresa Estatal Socialista para la producción de pañales, bajo tecnología china.

La promesa era producir 144 millones de pañales al año, 5% del total de la demanda del mercado nacional anual, que entonces el Ejecutivo situó en mil 300 millones. «Es muy importante el apoyo de ustedes. Esta es solo la primera fábrica, pero necesitamos 20, 40, 50 fábricas como esta. Además, le propongo algo, que montemos aquí una fábrica de fábricas, que nosotros podamos fabricar aquí estos equipos», le decía un orgulloso Chávez a los empresarios chinos.

Los Guayucos debieron llegar a los anaqueles de la red estatal de distribución de alimentos, como Mercal y Pdval, en mayo de 2010, pues inicialmente se apostaba a saciar las necesidades de los programas sociales del Gobierno. Sin embargo, nunca se cumplió la meta y se perdió entonces la inversión de 9.3 millones de dólares que el Gobierno destinó para la puesta en marcha de la fábrica, ubicada dentro del parque industrial Ana María Campos, del complejo petroquímico El Tablazo, en el estado Zulia.

PROMESA DESECHABLE

La falta de planificación y control sobre la planta evitó que se produjeran hasta la fecha 894 millones de pañales, en base al cálculo estimado de producción que hizo el fallecido Hugo Chávez en 2009. Una promesa que habría sido muy útil cumplir, pues al menos desde inicios de 2011 hay fallas recurrentes en el abastecimiento de pañales desechables, una tendencia que se ha agudizado este último año.

«Cuando mis niños estaban chiquitos se usaban eran pañales de trapo», se reía Chávez en la inauguración de la planta. Ahora, en 2015, algunos padres han tenido que retomar esta práctica, pues incluso, por disposición del Ejecutivo se exige entregar la partida de nacimiento para poder adquirir los pañales cuando aparecen en los anaqueles de los establecimientos comerciales.

NUNCA PROSPERÓ

La planta parecía estar destinada al fracaso. Ni siquiera sirvió el primer grupo de pañales que se produjo, los que Chávez mostró en su programa de VTV. «El primer lote de pañales no sirvió. Tienen planteado suministrar el segundo lote sólo en el Zulia, porque no hay producción para todo el país», contó un trabajador de la fábrica al diario La Verdad de Maracaibo, en un reportaje publicado en septiembre de 2009.

Para el debut, contó la fuente, el error estuvo en no contar con el gel absorbente que requieren los pañales, una celulosa que también traerían de China. «A Chávez esto le dio rabia», juraba el trabajador.

Ya ningún funcionario del Gobierno se refiere a los pañales socialistas, tampoco a la producción de toallas sanitarias que también ofreció el fallecido jefe de Estado. En 2011 la Empresa de Producción Social de los Guayucos dejó de estar en manos de Pequiven, fue absorbida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, sin que con ello se garantizara su reactivación.

Post Views: 3.503
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChávezGuayucoPañales


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Mantener la decisión de cambio, por Simón García
      agosto 12, 2024
    • El hijo de Chávez es un hijo de Putin, por Fernando Mires
      agosto 11, 2024
    • Chávez y su extrema derecha, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 11, 2024
    • La putinización de Nicolás Maduro, por Fernando Mires
      marzo 31, 2024
    • Cuando la estulticia sustituye a la política, por Humberto García Larralde
      marzo 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

El grotesco nacional, por Fernando Rodríguez
enero 2, 2024
Entre la estulticia y la sensatez, por Humberto García Larralde
noviembre 18, 2023
No me ayudes tanto, compadre, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 31, 2023
¿Quién quiere «dañar» a Capriles?, por Ángel Monagas
junio 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda