• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chávez y el otro Ortega, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 14, 2003

Hablando de la posibilidad de que sea creado un «grupo de amigos» de Venezuela, el canciller de Brasil, Celso Amorim -quien, por cierto, no es ningún tirapiedras sino una de las más respetadas figuras de la diplomacia latinoamericana- dijo: «La idea es crear un grupo que sea efectivamente de apoyo al secretario general de la OEA, pero al mismo tiempo ofrezca una perspectiva que hoy parece que no existe, o que no está clara, de una solución negociada, consensuada, con base en la Constitución, sin rupturas en Venezuela». Está claro, pues. No se trata, como inmediatamente quiso interpretar la óptica talibana, de un grupo de países «izquierdistas» para «sustituir» a la OEA y a Gaviria en la búsqueda de una solución para la crisis venezolana, sino precisamente de todo lo contrario: un grupo para respaldar y fortalecer el apoyo a la gestión de Gaviria y de la OEA, en la búsqueda de una solución que los venezolanos debemos negociar. Las palabras claves son «solución consensuada». Amorim apunta hacia la necesidad de que las partes se pongan de acuerdo. Cualquier solución que no surja del acuerdo entre las partes no es solución. Es lo que hemos venido sosteniendo pertinazmente desde hace meses.

Existe un precedente sumamente exitoso en cuanto a la participación de la comunidad latinoamericana en la solución de crisis políticas en alguno de nuestros países: el grupo Contadora (al cual luego se unió el llamado grupo Esquípulas), que tanto contribuyó a una solución democrática para la crisis nicaragüense a finales de los 80. Fueron varios países del continente, entre los cuales se contó en rol estelar el nuestro, que lograron diseñar una salida para la guerra entre los «compas» y los «contras». Contadora no sólo facilitó la recuperación de la paz sino que zafó a la pequeña Nicaragua del mortal dilema bipolar de la época, que hacía de los Estados Unidos y de Cuba protagonistas de excepción de la crisis.

Hoy la situación mundial es otra y también la del continente, hasta Estados Unidos podría participar. Pero experiencias como las de Contadora y Esquípulas son convenientes de recordar porque hablan de la capacidad de Latinoamérica para enfrentar y resolver sus crisis regionales con una eficiencia que ya quisieran países de otros continentes, incluyendo Europa.

Del caso nicaragüense hay una lección que también puede extraerse a propósito de nuestra situación. En Nicaragua la solución fue consensuada. «Compas» y «contras», con la ayuda de Contadora, se pusieron de acuerdo en una solución democrática y electoral, que allá se produjo mediante un adelanto de las elecciones. Es bueno recordar que la democracia llegó a Nicaragua con el sandinismo, tras la dictadura somocista, y a pesar de los gruesos errores que cometió en sus años de gobierno, construyó una plataforma democrática que hizo posibles dos procesos electorales. El sandinismo ganó el primero y perdió el segundo, el anticipado, y entregó el poder. Pero, precisamente porque el conflicto podía contar con un cauce electoral, por tanto democrático, la derrota no significó la muerte política del FSLN. De hecho, y a pesar de la terrible guerra que precedió a las elecciones, el inapelable veredicto popular dejó «vivos» a los contendores y el sandinismo es hoy la primera fuerza política de su país. En cualquier paso de luna vuelve al poder, esta vez por elecciones. Es un espejo en el cual vale la pena mirarse.

Post Views: 3.359
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

César GaviriaeditorialHugo ChávezOEATeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
      junio 27, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
mayo 19, 2025
Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
mayo 15, 2025
Nuevos tiempos, más retos para la OEA, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda