• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Chavirus: Éramos bastantes y parió la abuela, por Eduardo López Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 17, 2020

[email protected]


Este país que todos respiramos es rico.

En la tarea de escribir un párrafo de la situación de crisis que vive el país es difícil no hacer referencia a lo afirmado, y si lo evitas, esto se nota entre líneas, de bulto. Esto desde siempre, pero desde que se impone el régimen chavista bolivariano también, “Este país que todos respiramos es el que más penurias de hambre padece”, sin dejar de ser ricos.

Somos pobres y somos ricos a la vez: Paradoja, contradicción. Es el resultado final de sesenta y pico de años de gestión chadeca, donde la demagogia y la corrupción no han dejado lugar para más…

Tenemos en abundancia oro, plata, hierro, uranio, plutonio, cobre, aluminio, carbono, níquel,… tenemos todas las barajitas del álbum de la tabla periódica, y de todos los minerales importantes poseemos cantidades para exportar, como diamantes, petróleo, coltán, bauxita, mármol, carbón, gratino, fosfatos, feldespatos, …¡agua y gas natural!…

Acorté la lista para agarrar aire, terminamos con el gas natural porque de eso hablaremos hoy, de la abundancia y escasez de agua hablamos otro día…

*Lea también: La historia de Lorenza, por Tulio Ramírez

Toda la larga lista tiene, además de la abundancia, una característica común: elegimos una administración de gobierno incapaz desde sus puestos de poder público de dar un mínimo de buena conducción a esa riqueza.

Simplifiquemos, hablemos del mineral más sencillo, el más habitual para nosotros los ciudadanos comunes, los que cocinamos con él nuestra arepa de cada día, y que a diario sufrimos una cuota de tortura por la seguridad que tenemos de que la bombona que se acaba no va a poder ser repuesta esta vez… definitivamente mientras tengamos este régimen bolivariano al mando.

El gas con el que cocinamos es tan sencillo que lo calificamos con los adjetivos de natural y doméstico. Más sencillo no puede ser: doméstico y natural. La riqueza de nuestro subsuelo es tal que muy probablemente, si me estás leyendo en Venezuela, o si eres parte de la diáspora y me lees en Chile o en Argentina, o en Uruguay, no importa, la redacción para ti es: que muy probablemente en el suelo del lugar donde naciste en Venezuela perforas y te encuentras con petróleo que está acompañado con gas natural. Es natural, no requiere ningún aditivo o tratamiento para su uso…

Sin embargo, no obstante, el resultado de la gestión del gobierno bolivariano cuando se trata de este importante rubro es: no hay gas. Cómo, con qué palabras nos pueden decir que esto es culpa del bloqueo económico…

Muy a propósito de la insuficiencia del gobierno bolivariano para atender la más elemental de las gestiones, citemos artículo publicado por TalCual: “La semana pasada escribimos: “La generalidad de los venezolanos estamos entecados, los enchufados no, están gordos. Todo este disgregado introito es para referirnos a la gobernadora chavista del Estado Monagas, que no es una entecada. Con los cachetes suficientes, –como los de un mato pollero decimos en el Llano Colombovenezolano–, que denotan que no le ha faltado una de las tres papas diarias en los últimos 20 años, que no ha hecho nunca una cola para comprar nada. Nunca nada.

“Que nunca ha padecido una caja CLAP. La no entecada funcionaria declara, rodeada de un rollo de kilómetros de cables de televisoras y de aparaticos sin cable, que los periodistas acercan a su boca como seguros de que de su lengua saldrá la solución de una bombona de gas para todos y cada uno de los monaguenses no enchufados, pero los desilusiona. Yelitze Santaella declaró con desfachatez, palabras más, palabras menos: “La razón por la cual no les llega el gas al pueeeblo, es por culpa del bloqueo del impeeeerio que no permite que los barcos que traen el gas para Venezuela puedan llegar a nuestros pueeertos.”

(Vale este paréntesis fuera de la cita, párrafos atrás escribimos que muy probablemente si perforas en cualquier lugar de Venezuela encontrarás gas natural, en el caso de Monagas preciso aún más: en cualquier lugar de Monagas que perfores seguro encontrarás gas natural…)

“Uno de los que celebró la cita en comento fue el propio Ramonote Mandefuá, a quien me lo encuentro saliendo de una de esas interminables colas de siempre, y me comenta:

-Muy bueno el tema de la falta de gas doméstico, y más que actual. El mismo martes pasado, cuando te publicaron el artículo en TalCual Digital, resulta que el propio José Toro Hardy habló del mismo tema, de la inmensa cantidad de gas con la que cuenta Venezuela, que no necesita por supuesto importar gas, como lo insinuó la Cachetes de Mato Pollero que mal gobierna a Monagas. La Gobernadora como que dijo que Trump asaltaba los buques llenos de bombonas en alta mar y así evitaba que llegara el vital gas a Venezuela…

“El profesor como siempre apurado con alguna actividad con los muchachos –y unos que no los son tanto-, del posgrado de Historia de Venezuela, amenaza con despedirse…

-Toro Hardy dice que la vista satelital nocturna del hemisferio revela que los lugares más iluminados del continente americano son Nueva York y los pozos petroleros de Monagas por la quema de gas natural, ese es el mismo gas que usamos para cocinar, es el Gas Doméstico, al que no se le hace ningún tratamiento porque no lo requiere, por eso es natural…” https://talcualdigital.com/tendencia-desfachatez-chavista-no-hay-agua-por-eduardo-lopez-sandoval/

Hoy esta gente, los bolivarianos, quienes han gobernado así por décadas, les llega el Corona Virus, éramos bastantes y parió la abuela…

Post Views: 1.913
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo López SandovalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda