• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Chavismo bloquea portales de información económica tras no aumentar el salario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

VPN Aldea Bloqueos de portales de información económica SNTP red social X censura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | mayo 9, 2023

VE Sin Filtro detalla el mecanismo de bloqueo aplicado a los portales de información económica fue mediante DNS en las operadoras Cantv, Movistar, Digitel y NetUno, por lo que intentar acceder a estas páginas web utilizando los servicios de estas empresas arrojará una pantalla con el mensaje «No se puede acceder a este sitio»


A una semana de dilapidar los derechos de la población laboral venezolana decidiendo no aumentar el salario mínimo durante el Día del Trabajador, la administración de Nicolás Maduro da un nuevo golpe al sector restringiendo el escaso acceso a la información económica y laboral con la que cuentan los venezolanos.

Este martes 9 de mayo se confirmó el bloqueo de dos portales que difunden información referente a la economía y al derecho laboral. Se trata de el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y de Salario Digno Vzla, de la Red Sindical Venezolana.

La información fue verificada por la organización VE Sin Filtro, que hace un seguimiento sobre la restricción de la conectividad en Venezuela y ayuda a la población civil a combatir los bloqueos del Gobierno.

VE Sin Filtro detalló en su cuenta de Twitter que el mecanismo aplicado fue un bloqueo de DNS, un método que permite limitar el acceso a páginas web en servidores determinados. En este caso, el bloqueo abarca a las operadoras Cantv, Movistar, Digitel, Inter y NetUno.

Los venezolanos que intenten acceder a las direcciones observatoriodefinanzas.com y https://salariodignovzla.com utilizando servicios de internet de estas empresas, se encontrarán con una pantalla que indica «No se puede acceder a este sitio».

El OVF es una organización civil que asumió la responsabilidad de publicar indicadores económicas ante la ausencia de data emanada desde el Banco Central de Venezuela (BCV), que omite datos sobre la economía venezolana.

En los últimos años, el OVF ha llevado su propio indicador de la inflación venezolana mensualmente y se convirtió en el primer referente para la población al momento de tener algún estimado sobre la variación del índice nacional de precios al consumidor, pues el BCV no publica este indicador desde de octubre, hace seis meses.

*Lea también: Mientras el BCV calla, a Delcy Rodríguez se le escapa que inflación de 2022 fue de 234%

De igual manera, el portal publica estudios realizados por economistas o por consultoras midiendo la actividad económica e incluso el promedio del salario en el sector privado.

Por otra parte, Salario Digno Vzla es un movimiento de trabajadores que agrupa distintos sindicatos unidos en el reclamo de un salario digno. La página permite registrar a organizaciones sindicales para articular una red de lucha sindical desde distintas trincheras.

«Regístrate acá para que formes parte de la red de trabajadores que hoy esta en las calles luchando por un salario digno para todos los venezolanos», es la oferta que hacen en su página web.

VE Sin Filtro destacó que se trata de la cuarta ocasión en la que se detecta el bloqueo a sitios pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil. Un 50%, es decir, dos de estos bloqueos, se presentaron en este mes de abril, apenas días después de despertar descontento social por la decisión de mantener el salario mínimo en Bs 130 y solo ajustar los bonos por concepto de cestaticket y la suma otorgada por el Sistema Patria a través del Bono de Guerra Económica.

Los anuncios sobre la remuneración del Día del Trabajador y estos bloqueos a portales informativos se presentan en un contexto de rechazo hacia las políticas salariales del chavismo y tras meses de manifestaciones de calle por parte de organizaciones sindicales, con protagonismo de los docentes y profesores universitarios.

Los datos de VE Sin Filtro indican que hay más de 100 direcciones bloqueadas por el Gobierno. Un 66% de estas restricciones corresponden a portales noticiosos como El Pitazo, El Nacional y Crónica Uno; pero también incluye estos portales de información económica, herramientas de VPN para evadir los bloqueos e incluso páginas pornográficas.

*Lea también: ¿Cómo saber qué velocidad de internet tienes y para qué la puedes usar?

Post Views: 3.468
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento de salariobloqueo de InternetObservatorio Venezolano de FinanzasSalario mínimoVE Sin filtroVPN


  • Noticias relacionadas

    • ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar la represión por medios digitales
      octubre 22, 2025
    • Apucv plantea la «salarización» de bonos de guerra y alimentación para los trabajadores
      junio 24, 2025
    • Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos
      junio 13, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
    • Costo de la vida y gasto público marcan debate económico en las presidenciales en Chile

También te puede interesar

«Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
mayo 1, 2025
Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
abril 30, 2025
ONG alerta sobre filtración de datos personales de 3,2 millones de usuarios Movistar
abril 30, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión...
      noviembre 14, 2025
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda