• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Chavismo confirma que 41 tripulantes abordaban el peñero que naufragó en Güiria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Náufragos de Güiria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 22, 2020

Las autoridades del Ministerio de Interiores propusieron una hipótesis que busca explicar dos de las posibles causas del naufragio de la embarcación, relacionadas con la sobrecarga del peñero y el mal clima en las cercanías de Güiria


Un nuevo comunicado del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, fue emitido para mostrar los últimos hallazgos del naufragio registrado en las costas de Güiria el pasado 12 de diciembre, según el cual confirman que fueron 41 los tripulantes a bordo del peñero ‘Mi Recuerdo’.

Las investigaciones posteriores al accidente han permitido encontrar, hasta la fecha, a 33 personas: 25 adultos, un adolescente y siete niños. De acuerdo con la misiva, difundida por el periodista Eligio Rojas, todos los cuerpos han sido debidamente identificados y entregados a sus familiares.

Por otra parte, resta por encontrar a ocho tripulantes que se reportan como desaparecidos: seis adultos y dos niños. En este sentido, confirman que las labores de búsqueda continúan.

Este reporte indica que desde el domingo 20 de diciembre no se ha producido ningún hallazgo nuevo, pues desde esa fecha se registraban los 33 cuerpos encontrados e identificados por las autoridades forenses.

*Lea también: Maduro exige a la PNB proteger los DDHH que el mismo régimen ordena vulnerar

¿Por qué naufragó el peñero en las cercanías de Güiria?

Las autoridades del Ministerio de Interiores incluyeron información nueva al proponer una hipótesis que busca explicar dos de las posibles causas del naufragio de la embarcación.

En primer lugar, argumentan que posiblemente el naufragio guarda relación con una sobrecarga del peñero, ya que tiene una capacidad para apenas ocho personas y resiste un peso máximo de unas 2 toneladas. Sin embargo, fue abordado por 41 personas y trasladaba un peso aproximado de 4 toneladas, el doble de lo que resistía. Además, ‘Mi Recuerdo’ no contaba con los implementos de seguridad necesarios para la navegación.

Por otro lado, argumentan como posible causa al mal tiempo, ya que el reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrológica (Inameh) correspondiente al momento en el que se produjo el naufragio, predominaba la «incidencia de vientos alisios», que producían un oleaje de dos a tres metros.

Las autoridades acotan que la embarcación navegaba en horas de la noche a través de las «trochas marítimas», rutas que se utilizan para el transporte ilegal de personas entre Venezuela y Trinidad y Tobago, «evadiendo así a los organismos de seguridad de ambas naciones».

Finalmente, el documento firmada por la ministra Carmen Meléndez enfatiza que Venezuela está dispuesta a cooperar con Trinidad y Tobago para prevenir otros accidentes y combatir la delincuencia organizada que opera en la región.

El naufragio del bote «Mi Recuerdo» habría ocurrido la noche del 6 de diciembre en el Golfo de Paria, aproximadamente a 11 millas náuticas del puerto El Rincón, ubicado en la localidad de Güiria.

Pero los primeros cuerpos aparecieron fue el 12 de diciembre. Desde entonces se han registrado manifestaciones en la zona para exigir justicia y que las investigaciones continúen hasta encontrar a todas las víctimas del naufragio.

Post Views: 1.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Náufragos de GüiriaTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Trinidad y Tobago planea visita a Venezuela para afinar detalles sobre proyecto de gas
      marzo 10, 2023
    • Trinidad y Tobago espera en marzo iniciar negociación con Venezuela por proyecto de gas
      febrero 24, 2023
    • Gobierno agradece petición de Caricom sobre levantamiento de sanciones contra Venezuela
      febrero 20, 2023
    • Trinidad y Tobago invita a sus países vecinos a procesar petróleo y gas en el país
      febrero 15, 2023
    • Trinidad y Tobago negocia con el chavismo explotación de yacimiento de gas venezolano
      febrero 6, 2023

  • Noticias recientes

    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras petroleras
    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos en municipios Chacao y Sucre
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Cambios en políticas migratorias vulneran derechos de los migrantes, alerta ONG
    • Saab confirma detención de dos directores de la Faja Petrolífera por corrupción

También te puede interesar

Con licencia de EEUU en mano, Trinidad y Tobago negociará explotación de gas en Venezuela
febrero 3, 2023
EEUU otorga licencia a Trinidad para desarrollar yacimiento de gas en aguas venezolanas
enero 24, 2023
Trinidad y Tobago extiende permiso de trabajo a los venezolanos que están legales
enero 18, 2023
Trinidad pide a EEUU permitir importación de gas venezolano para reactivar plantas de GNL
noviembre 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras...
      marzo 31, 2023
    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos...
      marzo 31, 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda