Chavismo firma estado de conmoción: No permitiremos apología a agresión militar externa

La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que el decreto de estado de conmoción exterior permitiría a Nicolás Maduro tomar la decisión de cerrar las fronteras marítimas, terrestres y aéreas, así como tomar «militarmente las infraestructura de los servicios públicos, hidrocarburos y nuestras industrias básicas»
La vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmó este lunes 29 que Nicolás Maduro firmó el decreto de Estado de Conmoción Exterior, que da facultades a la administración chavista para tomar «todas las medidas que estime convenientes en aquellas circunstancias que afecten gravemente la seguridad de la Nación».
En una reunión del Consejo por la Soberanía y la Paz, donde participaron representantes del cuerpo diplomático, la vicepresidenta aseguró que este decreto «se activaría de manera inmediata», en caso de que Estados Unidos «se llegara a atrever a agredir» a Venezuela.
Explicó que Maduro podrá movilizar a la Fuerza Armada Nacional en todo el país, tomar «militarmente las infraestructura de los servicios públicos, hidrocarburos y nuestras industrias básicas», así como «activar todos los planes» de seguridad ciudadana.
Además, indicó que podría tomarse la decisión de cerrar las fronteras marítimas, terrestres y aéreas.
«La Constitución es muy clara, y ha establecido también que no se permitirá a nadie, dentro o fuera de nuestro territorio, que promueva, apoye o que facilite, que haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela», sentenció Rodríguez.
*Lea también: ¿Qué se puede esperar de un «estado de conmoción exterior» si Maduro lo declara?
El pasado 23 de septiembre, Maduro anunció que se encontraba evaluando declarar un «estado de conmoción exterior» ante las «agresiones y amenazas» por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue en el mar Caribe para luchar contra el narcotráfico.
La vicepresidenta dijo que «ya basta de los extremistas», al tiempo que señaló que como autoridades no se pueden permitir «este tipo de expresiones en nuestro territorio de quien llama abiertamente a un bloqueo criminal, de quien llama abiertamente a una invasión. No puede considerarse venezolano o venezolana».
Desde el despliegue de EEUU, que ha reportado incautaciones, la destrucción de cuatro «narcolanchas» y la muerte de al menos 17 personas en estos ataques, la administración Maduro respondió llamando a un «alistamiento permanente» y el adiestramiento de estas personas todas las semanas.
Dicho adiestramiento pasa por manejo de armas, evaluación de espacios y aprendizaje en técnicas de combate. Ahora, con un decreto de conmoción exterior se preparan «para cualquier escenario para garantizar, la estabilidad, el ejercicio de la soberanía y la unión de nuestro país».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.