Chavismo recicla narrativa en favor de Alex Saab y pide por sus DDHH

Invitan al gobierno caboverdiano a acatar la decisión adoptada por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en la que se exige a Cabo Verde suspender temporalmente el proceso de extradición de Alex Saab
El gobierno de Nicolás Maduro multiplica sus esfuerzos por defender a Alex Saab, el empresario colombiano detenido en Cabo Verde bajo acusaciones de crímenes de legitimación de capitales y vínculos corruptos con el chavismo.
Mediante un comunicado emitido por la Cancillería, el oficialismo pidió una vez más al gobierno de Cabo Verde que se respete el derecho a la vida y al debido proceso de Saab, considerado por el chavismo como un «representante diplomático» que fue arrestado mientras efectuaba acuerdos humanitarios en beneficio de Venezuela.
En este sentido, consideran la detención del «embajador» como un «secuestro» y acusan a Estados Unidos de intentar atacar la soberanía de Venezuela, debido a la solicitud de extradición presentada por el gobierno estadounidense a las autoridades de Cabo Verde.
«Ante los planes de Estados Unidos para ejecutar el secuestro del Embajador Alex Saab, como parte de sus continuos ataques a la soberanía de nuestro país, Venezuela le hace un llamado a las autoridades de Cabo Verde para garantizar la integridad y seguridad del ciudadano venezolano bajo su custodia», resalta la misiva.
También invita al gobierno caboverdiano a acatar la decisión adoptada por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en la que se exige a Cabo Verde suspender temporalmente el proceso de extradición del empresario colombiano, mientras el organismo evalúa la situación.
*Lea también: Acusan a empresario de Florida por tráfico de oro desde Sudamérica
El mismo comité también pidió que se garanticen los derechos de Saab, en un contexto de denuncias de su equipo defensor sobre presuntos malos tratos y vejaciones sufridas por el presunto testaferro de Nicolás Maduro.
Por otra parte, el gobierno chavista también recuerda el pronunciamiento del Tribunal de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) el pasado 15 de marzo, en el que se exige la liberación de Saab ya que consideran su arresto «arbitraria».
Esta decisión fue ignorada por las autoridades de Cabo Verde ya que no suscribió el protocolo que reconoce la competencia del tribunal sobre el país, por lo que las decisiones emitidas por el organismo internacional no son vinculantes para el gobierno caboverdiano.
Finalmente, el oficialismo insta a la Corte Constitucional de Cabo Verde a «hacer justicia» pese a las presuntas presiones internas y externas que puede sufrir el ente judicial.
«La Corte Constitucional tiene la extraordinaria oportunidad de afirmar al mundo que asume plenamente su papel de garante de los derechos humanos y del derecho internacional, que es un baluarte contra la arbitrariedad y que es un guardián del estado de derecho en Cabo Verde», acotan.