• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chavismo se pica cuando le tocan el tema de los «salarios de hambre» en la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Romero primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | mayo 3, 2022

En la sesión ordinaria de este 3 de mayo el defensor del pueblo, Alfredo Ruíz, presentó su informe de gestión correspondiente al año 2021. También la AN de Maduro juramentó al fichaje de los diputados que integrarán los grupos de amistad parlamentaria


Los diputados chavistas de la Asamblea Nacional (AN) electa en los comicios del 2020 se picaron en la sesión de este 3 de mayo, cuando desde la bancada opositora se aseveró que ni el difunto Hugo Chávez, ni el actual gobernante Nicolás Maduro constitucionalizaron los derechos laborales, sino que, por el contrario, durante la gestión de ambos mandatarios fue cuando el sector laboral estuvo sometido a la precariedad.

Fue el diputado Luis Augusto Romero, de la bancada opositora, quien dijo que los primeros antecedentes sobre el trabajo como un derecho social aparecen en la Constitución de 1947 y luego en la de 1961.

*Lea también: OMS alerta sobre casos de hepatitis infantil aguda y dice que es «muy urgente» atenderla

«Hay una progresividad del paquete de los derechos laborales. Por otro lado, debemos decir que ha sido durante este gobierno cuando a los trabajadores les ha correspondido, quizá, la más pesada carga en la historia de los procesos laborales. Para muestra: el salario mínimo hasta abril de este año fue de siete bolívares, y con los recientes ajustes apenas alcanza a un dólar diario», dijo en medio de la discusión de un proyecto de acuerdo en conmemoración por el Día del Trabajador.

Romero, en nombre de la bancada, propuso que se incluyera en el acuerdo un exhorto a la presidencia para que los ajustes que tengan que ver con el salario se hagan desde una instancia tripartita que reúna a trabajadores, empresas y gobierno. El planteamiento de Romero no fue aprobado, por lo que la bancada salvó su voto.

La diputada oficialista Eglee Sánchez replicó y señaló a Romero de no vivir en el país y no haber vivido las complejidades de la «clase obrera», derivadas, supuestamente la parlamentaria, de las sanciones de los Estados Unidos (EEUU).

«No ha vivido el hambre que muchos trabajadores han tenido que vivir por el bloqueo. Nosotros tenemos un excedente salario. No se puede ser tan arrastrado al imperio», manifestó la parlamentaria.

Según la diputada «una de las cosas de ser venezolano» es «reconocer lo que Chávez hizo con la clase obrera».

El parlamentario encargado de presentar el acuerdo fue el también oficialista Wil Rángel, quien recicló el cuento de las sanciones para aseverar que la debacle económica que ha azotado a la nación no ha sido responsabilidad de las políticas de gobierno.

Memoria y cuenta ante la AN de Maduro

Por otra parte, según el defensor del pueblo Alfredo Ruiz, en 2021 el organismo ejerció 88.876 acciones defensoriales que habrían impactado a cerca de 250.000 familias venezolanas. El funcionario dijo que uno de los desafío que se presentó el año pasado fue la erradicación de la violencia contra menores de edad.

«Los derechos de niños y niños han sido importante en la Defensoría del Pueblo. . Hemos fortalecido la promoción y vigilancia en el disfrute de sus derechos», dijo Ruiz durante la presentación del informe de gestión correspondiente al año pasado, ante la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020.

El funcionario dijo, desde la tribuna de oradores que espera que este año se inauguren 12 nuevas Defensorías Municipales para llegar a 24 en la nación. 

«Se realizaron 13.532 actividades formativas. Reconocemos, especialmente, el esfuerzo de las personas con discapacidad, no solo de enfrentar su vida cotidiana, sino el esfuerzo de formarse para ayudar a otras personas», añadió durante la presentación del informe.

Mencionó que la Defensoría emprendió proyectos para difundir información sobre la importancia de garantizar y velar por los derechos humanos así como también para hacer frente a los delitos de trata de persona, maltrato animal y delitos contra los ecosistemas.

«El 2021 fue más difícil para Venezuela por el ensañamiento de los poderes hegemónicos en contra de nuestro país» dijo el funcionario.

En la presentación del informe de su gestión en 2021 ante la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 reconoció que se debe trabajar para profundizar en los Derechos Laborales, refiriéndose a los nuevos emprendimientos llamados teletrabajos. Dijo que se deben procurar normativas para evitar la autoexplotación.

Amigos parlamentarios

La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 juramentó el fichaje de los diputados que integrarán los grupos de amistad parlamentaria, que intentarán representar al Parlamento, dominado por Partido Socialista Unido de Venezuela, ante otra naciones.

En la sesión ordinaria de este 3 de mayo los diputados fueron designados los diputados Nicolás Maduro Guerra y Rodolfo San como presidente y vicepresidentes, respectivamente, del grupo que representará al Legislativo en China. Jorge Rodríguez y Jesús Farías estarán a la cabeza del grupo de amistad parlamentario ante Rusia.

Los diputados Pedro Infante y Ángel Rodríguez fueron designados como presidente y vicepresidente, respectivamente, del grupo de amistad parlamentaria ante Irán. Miguel Pérez Abad y Luis Romero (oposición) estarán en el de Turquía. Mientras que José Vielma Mora y Rafael Enrique Ramos fueron jurados como presidente y vicepresidente del grupo de Corea del Norte.

En el grupo de amistad parlamentaria ante Qatar estarán al frente Antonio Benavides Torres y Jesús Santander. En tanto, en el de Vietman estarán Saúl Ortega y Marelis Pérez. Los diputados Eduardo Ramírez y Julio Chávez estarán en el grupo de amistad parlamentaria de Cuba.

Por Nicaragua estarán Pedro Carreño y Juan Carlos Alemán, por Sudáfrica Francisco Ameliach y Asia Villegas. En el grupo de Brasil será los diputados Roy Daza y Eduardo Puerta los que ejerzan la presidencia y la vicepresidencia. Por Bolivia son las diputadas Robexa Poleo y Rosa León las designadas como presidenta y vicepresidenta

La lista de presidentes y vicepresidentes de los grupos de amistad parlamentaria la completan respectivamente: Tania Día y Gabriela Peña (Grupo de México); Mario Silva y María Gabriela Vegas, por Bielorrusia; Vanesa Montero y José Gregorio Correa, (Uruguay); Giuseppe Alessandre y Roberto Mesutti (Italia).

Sobre la conformación de estos primeros grupos el diputado opositor Timoteo Zambrano dijo que será necesario que los grupos aborden las relaciones con los gobierno del mundo con miras a que se logra la normalización de las relaciones con Venezuela.

«Será desde el grupo de amistad en la que articulemos una política. Ya estamos actuando en el Parlatino, el Parlasur», dijo el parlamentario.

Zambrano agradeció a la vicepresidenta de la AN, Iris Varela «por el trabajo en este primer año. debo decir lo siguiente, que creo es importante: Se aproxima un nuevo dialogo en el país. Lo que vivimos al día de hoy es una normalidad democrática. Pueden haber matices, porque siempre van a estar, pero Venezuela hoy puede decir que hay normalidad y paz. No hemos resuelto la normalidad internacional y ese es un punto que nos compete también a este parlamento».

Por su parte Varela dijo que los grupos de amista es el frutos «del titánico esfuerzo» del gobernante Nicolás Maduro para reestablecer las relaciones internacionales.

Varela aseveró que se cosecha. En este sentido dijo que, supuestamente, ya hay parlamentarios de otros países que les han solicitado su visita. Aseguró que ni la «bancada minoritaria (oposición) ni la dominante, que es la del PSUV tienen problemas con la distribución que se hizo.

Post Views: 5.788
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfredo RuízAN de MaduroJorge Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Oficialismo pide a la AN declarar «persona no grata» a Alto Comisionado de la ONU
      julio 1, 2025
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
      junio 30, 2025
    • Jorge Rodríguez promete una «transformación completa» si el PSUV gana las 335 alcaldías
      junio 23, 2025
    • Defensor del Pueblo pide coordinación mundial para liberar a deportados a El Salvador
      junio 10, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Jorge Rodríguez: Hoy se «ha derrotado al fascismo en Venezuela»
mayo 25, 2025
Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un «apéndice discursivo del poder»
mayo 20, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata"...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda