• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Chavismo vuelve a pedir liberación de Saab mientras investigan a su socio por corrupción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex Saab y Álvaro Pulido
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2023

El pasado 28 de marzo, la Fiscalía confirmó una investigación contra el también empresario colombiano Álvaro Pulido Vargas, principal socio de Alex Saab, además de confirmar el allanamiento de algunas de sus propiedades


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela se pronunció una vez más para exigir la liberación del empresario colombiano Alex Saab, quien se encuentra en una prisión de Estados Unidos investigado por lavado de dinero gracias a supuestos negocios ilícitos con el chavismo.

La administración de Nicolás Maduro argumenta que Saab es un «diplomático» designado por su Gobierno para representar al país en negocios que hacía Venezuela para tratar de sortear las sanciones de Estados Unidos, como la compra de gasolina ante Irán.

Pese a que el chavismo ha mantenido su postura de defender a Saab desde su captura en Cabo Verde y ha exigido en reiteradas ocasiones la liberación del empresario, al punto de abandonar la mesa de diálogo en México una vez confirmada su extradición a Estados Unidos, el contexto en esta oportunidad es distinto.

El socio principal de Alex Saab en sus negocios con Venezuela, Álvaro Pulido, fue salpicado por las investigaciones impulsadas desde el Ministerio Público contra la trama de corrupción gestada en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por la cual se contabilizan 33 arrestos, entre los cuales figuran empresarios de pesos y funcionarios de alto nivel del chavismo.

Tanto Alex Saab como Álvaro Pulido Vargas, cuyo nombre real es Germán Rubio Salas, desde hace una década mantienen varios negocios en Venezuela. El más grande de ellos está vinculado a la importación de alimentos, a través de la empresa Group Grand Limited, para abastecer los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un subsidio alimentario que entrega la administración de Nicolás Maduro de forma discrecional en las comunidades.

El pasado 28 de marzo, la Fiscalía confirmó una investigación contra el también empresario colombiano Álvaro Pulido Vargas, además de confirmar el allanamiento de algunas de sus propiedades.

«Se están haciendo muchos allanamientos que incluyen el que tú mencionas (Pulido). Muchos allanamientos porque hay experticias telefónicas, declaraciones que salen a la luz pública y no se descartan órdenes de aprehensión (…) Sería prematuro de mi parte y temerario anunciarte que pudiera ocurrir, no solo con esta persona y con otras», dijo el fiscal general, Tarek William Saab, en una entrevista con la W Radio de Colombia.

*Lea también: Saab: 67 órdenes de aprehensión y 142 allanamientos por casos de corrupción en tres días

Una investigación de Armando.Info publicada este domingo 9 de abril afirma que tanto Pulido como Saab serían parcialmente responsables de la purga que desató el chavismo a raíz de los hechos de corrupción en Pdvsa, pues se estiman miles de millones de dólares que la empresa no ha cobrado a sus proveedores. El trabajo periodístico atribuye al menos $1.500 millones a Saab y Pulido.

«Un impago a Pdvsa de alrededor de 1.500 millones de dólares asociado a 19 de las compañías controladas entre 2019 y 2020 por Alex Saab Morán y Álvaro Pulido Vargas, los contratistas predilectos de Nicolás Maduro desde que llegó al poder», indica el trabajo.

Post Views: 3.506
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabAlvaro PulidoCancilleriaCorrupción


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela tilda de «arrogante» que Guyana se niegue a dialogar sobre el Esequibo
      octubre 1, 2023
    • Nervis Villalobos acumula 16 investigaciones tras apertura de caso en Liechtenstein
      septiembre 28, 2023
    • Venezuela aclara que pronunciamientos sobre el Esequibo no amenazan soberanía de Guyana
      septiembre 28, 2023
    • EEUU presentó nuevos cargos contra venezolano que aceptó soborno para Vielma Mora
      septiembre 18, 2023
    • Venezuela calificó de «absurdo» fallo del Tribunal Europeo sobre sanciones de 2017
      septiembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas en sectores de Caracas
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos
    • Dos candidatos a las primarias rechazan inicio de año escolar con "salarios de hambre"

También te puede interesar

Gobierno se solidariza con Libia por paso de ciclón Daniel que dejó más de 2 mil muertos
septiembre 11, 2023
INVESTIGACIÓN | Los reportes secretos de la corrupción entre Venezuela y Argentina
septiembre 10, 2023
Editorial | ¿Hasta cuándo callará el alcalde de Baruta Darwin González?
septiembre 4, 2023
Transparencia Venezuela: EEUU ha condenado a seis corruptos revolucionarios en 2023
septiembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023
    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda