Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas

Alguien miente sobre la permanencia o no de Chevron en Venezuela: El enviado especial del presidente Trump señala que le dieron dos meses más a Chevron y Marco Rubio dice que eso no es verdad, que hasta el 27 de mayo 2025 estará Chevron.
¿Qué podemos preguntar?
Estás ante una situación donde hay declaraciones contradictorias sobre un tema muy específico: la permanencia de Chevron en Venezuela y la duración de su licencia para operar.
En estos casos, es clave plantear preguntas que ayuden a verificar hechos y obtener fuentes oficiales. Aquí van algunas preguntas clave que podrías hacer para esclarecer la verdad:
Preguntas clave para verificar la situación:
¿Cuál es la fuente oficial más reciente del gobierno de EE.UU. (Departamento del Tesoro, OFAC o Departamento de Estado) sobre la licencia de Chevron en Venezuela?
Esto nos puede llevar directamente a documentos públicos como licencias generales o específicas emitidas por la OFAC.
¿Existe una licencia oficial emitida por la OFAC que tenga una fecha de expiración clara (por ejemplo, 27 de mayo de 2025)?
Si la licencia tiene esa fecha explícita, desmentiría a quien diga que solo hay dos meses más.
¿Qué dijo exactamente el enviado especial del presidente Trump (nombre y contexto de la declaración)?
Más que una respuesta, la hacemos preguntando:
¿Se refirió a una posible extensión condicional, a una renovación, o a una revisión en dos meses? ¿Dónde lo dijo y con qué propósito?
¿Qué motivó la declaración de Marco Rubio? ¿A qué documento o decisión se refiere?
Esto podría ayudar a entender si él tiene acceso a información clasificada o si simplemente está citando la licencia actual.
¿Ha habido recientemente algún anuncio de sanciones o cambios de política hacia Venezuela por parte de EE.UU. que pueda modificar la situación de Chevron?
¿Dónde buscar?
Página oficial de la OFAC
Comunicados del Departamento de Estado.
Comunicados oficiales de Chevron.
Entrevistas o publicaciones oficiales de Marco Rubio o del supuesto enviado especial.
Otras fuentes
Según la información más reciente y oficial disponible, la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela expirará el 27 de mayo de 2025, conforme a lo establecido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. Esta fecha corresponde a la Licencia General 41B, emitida el 24 de marzo de 2025, la cual extendió el período de liquidación de las operaciones de Chevron hasta esa fecha.
En este contexto, el senador Marco Rubio afirmó que la licencia expirará el 27 de mayo de 2025, lo cual coincide con la información oficial de la OFAC.
Por otro lado, Richard Grenell, enviado especial del Presidente Donald Trump, propuso una posible extensión adicional de 60 días durante negociaciones con funcionarios venezolanos.
Sin embargo, esta propuesta aún no ha sido formalizada ni aprobada por las autoridades correspondientes.
Hasta el momento, ni el Departamento de Estado ni el Departamento del Tesoro han emitido declaraciones oficiales sobre una extensión adicional de la licencia.
Por lo tanto, la fecha de expiración vigente sigue siendo el 27 de mayo de 2025.
Es importante destacar que cualquier modificación o extensión de la licencia requeriría una aprobación formal por parte de las autoridades competentes de EE.UU.
Hasta que eso ocurra, Chevron debe prepararse para cesar sus operaciones en Venezuela conforme a la fecha estipulada
¿Qué dijo el Secretario de Estado Marco Rubio?
Haciendo uso de su cuenta personal en X y no la cuenta oficial de la Secretaría (lo cual agrega otro elemento de suspicacia) señaló según la agencia Reuters el día miércoles 21 mayo 2025 por la noche que una licencia petrolera estadounidense en Venezuela expirará el 27 de mayo, la petrolera estadounidense Chevron’s (CVX.N) «La licencia petrolera pro-Maduro Biden en #Venezuela expirará como estaba previsto el próximo martes 27 de mayo», escribió Rubio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en febrero que revertiría la licencia emitida por su predecesor Joe Biden hace más de dos años. Trump acusó al presidente Nicolás Maduro de no avanzar en las reformas electorales y el retorno de migrantes.
El enviado de Trump, Richard Grenell, quien el martes anunció la liberación de un estadounidense detenido durante meses en Venezuela, se había reunido en Antigua con Jorge Rodríguez, jefe de la legislatura aliada del partido gobernante de Venezuela, dijeron dos fuentes a Reuters.
Las fuentes dijeron que Grenell había ofrecido extender por 60 días el período de liquidación de una licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en el país.
Estaba previsto que expirará el 27 de mayo y a mi juicio salvo declaración de Trump sigue prevista.
La prensa señala que Chevron no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
*Lea también: Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién «ganó»?
¿Qué es lo que se discute?
Es evidente que lo de Chevron preocupa pero realmente el tema a dilucidar tiene que ver con la credibilidad pública, sobre la mercantilista Operación Guacamaya, que por la narración de los periodistas en Miami, parece ser producto del ingenio popular y de una negociación.
Hay periodistas que equivocaron sus vocación. Algunos se precipitaron con calificar de Rescate la salida de los 5 exiliados y de corazón les digo que debe buscar alguna vacante en producción de Netflix, en lugar del periodismo.
El envió de deportados, el retiro de sanciones a determinados personajes es una señal inequívoca de conversaciones que se realizan, donde cada parte se comprometió a no declarar sobre el tema en cuestión
Para el momento de enviar esta columna, ninguna declaración se había producido.
Ángel Monagas es abogado y comunicador.