• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Chevron y Reliance piden a EEUU relajar sanciones para retomar intercambios con Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chevron y Reliance piden relajar sanciones a Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 28, 2021

Reliance alega que permitir los intercambios de crudo por diésel con Pdvsa permitirá aliviar la crisis humanitaria en Venezuela, ya que este combustible es esencial para distintas actividades económicas del país


La petrolera estadounidense Chevron y la india Reliance Industries sostienen reuniones virtuales con las autoridades del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con la final de solicitar retiren algunas de las sanciones establecidas durante la administración de Donald Trump contra la industria petrolera venezolana.

Dado el cambio de Gobierno en Estados Unidos, ahora presidido por el demócrata Joe Biden, las petroleras esperan convencer a la nueva administración sobre permitir intercambios con Venezuela para poder recibir petróleo de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y otorgar diésel. Así lo informó Bloomberg tras contactar con fuentes cercanas a las conversaciones que prefirieron permanecer en el anonimato.

Ambas firmas pidieron reuniones con el Departamento de Estado, a pesar de que algunos nombres clave para tomar este tipo de decisiones, como los asistentes del Secretario de Estado, Antony Blinken, no han sido confirmados aún por el Senado.

*Lea también: Sudeban recuerda a la banca prohibición de otorgar créditos en divisas

Tanto Chevron como Reliance están en la espera de permisos para negociar con Venezuela, ya que a pesar de las sanciones, mantenían operaciones de intercambio con Pdvsa hasta octubre, cuando Trump decidió no renovar las licencias que les permitían estos truques.

En este contexto, Reliance espera retomar los intercambios cuanto antes sea posible; mientras que Chevron tiene la intención de expresar a las autoridades su intención de mantenerse en Venezuela, pues cuentan con una licencia para realizar únicamente operaciones esenciales de mantenimiento, que se vencerá el próximo mes de junio.

«Seguimos comprometidos con la integridad de nuestros activos en expresas mixtas, la seguridad y bienestar de nuestros empleados y sus familiares, y los programas sociales y humanitarios de la compañía en estos tiempos difíciles», explicó Chevron en un correo electrónico.

*Lea también: Organizaciones rechazan tesis de Guyana sobre detención de navíos en aguas venezolanas

Un vocero de la petrolera estadounidense, Ray Fohr, aseveró que la compañía mantiene conversaciones regulares con diversas agencias del gobierno estadounidense y les han dejado claro que entienden las leyes.

En el caso de Reliance, al no ser estadounidense, no posee una prohibición directa que le detenga negociar con Venezuela. Sin embargo, quebrantar las sanciones de Washington podría traducirse en un castigo que impida a la firma india negociar con compañías estadounidenses, uno de los mercados más importantes del mundo.

Según una fuente consultada por Bloomberg, Reliance alega que al retomar intercambios de crudo por diésel no solo se evitaría una adquisición de capital por parte del gobierno de Nicolás Maduro, sino que ayudaría a aliviar la crisis humanitaria en Venezuela, ya que este tipo de combustible es vital para sectores como el transporte público, la agricultura y la generación eléctrica.

Post Views: 1.248
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronEEUUPdvsaRelianceSanciones


  • Noticias relacionadas

    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses
      septiembre 21, 2023
    • Tribunal de EEUU no aceptó excusa de sanciones y ordenó a Pdvsa pagar $348 millones
      septiembre 20, 2023
    • Una real amenaza sobre Citgo, por Eddie Ramírez
      septiembre 20, 2023
    • Pdvsa informa sobre interés de empresas rusas en «relanzar cooperación petrolera»
      septiembre 19, 2023
    • EEUU aseveró que aún falta mucho para reabrir la embajada en Venezuela
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido en Amazonas
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión de Almagro
    • Machado denuncia amedrentamiento en Monagas y pide no distraerse de las primarias
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre "liberación" de Tocorón

También te puede interesar

Maduro ataca a opositores por críticas de su viaje a China: «Qué mezquino Capriles»
septiembre 18, 2023
Gustavo Petro insiste en liberar fondos de Venezuela en el FMI para frenar ola migratoria
septiembre 18, 2023
EEUU presentó nuevos cargos contra venezolano que aceptó soborno para Vielma Mora
septiembre 18, 2023
Rowley: Yacimiento de gas entre Venezuela y Trinidad y Tobago es una «roca diplomática»
septiembre 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos...
      septiembre 21, 2023
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro...
      septiembre 21, 2023
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda