• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile avanza con buses eléctricos y Venezuela con “perreras”, por Ariadna García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | diciembre 5, 2018

@Ariadnalimon


Chile acaba de adquirir 200 autobuses eléctricos que serán destinados a las rutas de transporte público. Argentina y Colombia también se cuentan entre los países que evalúan opciones más sustentables para el medio ambiente y más confortables para sus ciudadanos. Pese a que todavía falta para que América Latina alcance niveles a los de Europa, la región avanza en materia de movilidad. Lejos está Venezuela de esa realidad.

“Nosotros lo dijimos siempre: un país civilizado necesita un sistema de transporte público de calidad, seguro, y que además sea económico, limpio y sustentable. Y a eso apunta nuestro proyecto de reemplazar el tristemente célebre Transantiago, por un nuevo sistema de transporte público que hemos denominado ‘Transporte Tercer Milenio”, decía el presidente chileno Sebastián Piñera al hacer el anuncio el 3 de octubre.

En Colombia, 125 buses eléctricos fueron encargados para la ciudad de Cali. Se trata de la primera flota de este tipo en todo el país. En mayo de 2019 entrarán en funcionamiento 26 de ellos. Los nuevos vehículos complementarán al actual sistema Masivo Integrado de Occidente (MIO), según reseña el medio alemán DW.

Los buses, que cuentan con ocho paquetes de baterías, tendrán una autonomía de recorrido máxima de 240 kilómetros. Su vida útil será de 16 años. Según Metro Cali, el sistema de transporte de la ciudad, los buses cuentan con frenos “regenerativos”, que les permiten “recuperar energía y recargar sus baterías” mientras frenan.

Las denominadas «perreras» por una calle de Venezuela – Foto: cortesía

* Lea también: La vida continúa, la muerte también, por Fernando Rodríguez

Costa Rica comenzará en 2019 un plan piloto con tres buses eléctricos que recorrerán diferentes ciudades. A finales del año pasado (2017), el país aprobó una ley integral de promoción e incentivo de transporte eléctrico.

Argentina está próximo a implementar su plan piloto de ocho buses que circularán durante un año. La Ciudad de Buenos Aires lanzó un Plan de Movilidad Limpia hasta 2035 para reducir emisiones de gases contaminantes (CO2, NOx y MP).

En agosto de 2018, Ciudad de Panamá emprendió pruebas con un bus eléctrico en el casco antiguo de la ciudad. Una de sus ventajas es que circulará durante seis meses de manera gratuita.

Mientras la región piensa en ciudades más amigables para sus habitantes y destina recursos para adquirir transportes sustentables, Venezuela en el último año adoptó las llamadas «perreras», término que de por si ya es humillante para la población.

Estos camiones que carecen de seguridad y de confort, ponen en peligro la vida de los usuarios. El 10 de septiembre de este año unas 20 personas resultaron heridas por ir en uno de estos automóviles, el hecho ocurrió en la zona de Güigüe, en el municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo.

Un informe de la Asamblea Nacional, reveló en julio que estos transportes improvisados, altamente peligrosos para la ciudadanía, generaron la muerte de 39 personas y 255 heridos en 2017

El Parlamento añadió en ese entonces que en Venezuela hay 250.000 unidades, de las cuales solo 25.000 están operativas, alertaron que el déficit era de 90%, por lo que pidieron que se declarara una emergencia en el sistema de transporte público del país.

Según un estudio de ONU Medio Ambiente y la Federación Internacional del Automóvil (FIA Región IV), “si la flota actual de buses y taxis de 22 ciudades latinoamericanas fuera reemplazada desde ya por vehículos eléctricos, se ahorraría para 2030 casi 64.000 millones de dólares en combustible; se reducirían 300 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono y se evitaría la muerte prematura de 36.500 personas”.

Con información de El Nacional, El Impulso, DW.

Post Views: 5.551
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ariadna GarcíaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU

También te puede interesar

Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
El test de Putin, por Fernando Mires
septiembre 16, 2025
El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda