• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile conmemora 50 años del golpe militar de Pinochet sin curar sus heridas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | septiembre 11, 2023

Medio siglo después del golpe militar, Chile aún está dividido entre los que defienden y repudian la dictadura


El presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, encabeza una serie de actos para conmemorar los 50 años del golpe de Estado que derrocó el gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, una fecha que aún divide a los chilenos.

El domingo 10 de septiembre, organizaciones civiles y familiares de víctimas la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) realizaron una manifestación pacífica que se vio empañada por un grupo de encapuchados que vandalizaron los exteriores del palacio presidencial de La Moneda y mausoleos en el principal cementerio de Santiago.

«Desgraciadamente, la conmemoración del 11 de septiembre hace tiempo ha tenido aspectos de violencia callejera», lamentó el presidente Gabriel Boric al condenar la violencia y también al reconocer un clima de retroceso entre un resurgimiento de quienes añoran a Pinochet.

En la noche, unas 6.000 mujeres vestidas de negro, protagonizaron el acto más contundente en estos días de divisiones marcadas sobre todo por dirigentes políticos que reivindican el golpe de hace medio siglo.

Portaban una vela y al ritmo de tambores rodearon el palacio presidencial bajo el lema «Nunca más la democracia bombardeada», en referencia al ataque aéreo que se lanzó contra La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

Esta fecha, de gran repercusión internacional, no despierta gran interés en una sociedad preocupada sobre todo por la economía y la inseguridad.

Medio siglo después del golpe militar, Chile aún está dividido entre los que defienden y repudian la dictadura.

Hoy gobiernan los herederos políticos de Allende, pero el Partido Republicano, que reivindica el legado de Pinochet, ganó las recientes elecciones de los constituyentes que redactan un proyecto de Carta Fundamental reemplazar a la que escribió la dictadura.

Según la encuesta Criteria, un 49% considera que «es irrelevante para las personas como ellos» la conmemoración del golpe, mientras que un 48% dijo que «nos deja pegados en el pasado afectando la convivencia futura».

Sin embargo, 41% cree que «es necesario para poder cerrar las heridas». La firma Pulso Ciudadano afirmó por su parte que 56,5% de la población está «nada o poco interesada en el evento», y 25,8% se considera «muy interesado o interesado».

Conmemoración amarga en Chile

La expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) pidió a la oposición de derecha más altura de miras en medio de la tensión que ha caracterizado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile.

«Como país necesitamos seguir reflexionando y aprender de las lecciones del pasado, porque uno se teme que cuando hay un grado de polarización importante -como ya lo he dicho, la política está un poquito tóxica-, el riesgo de mirar de manera cortoplacista y mezquina no nos hace bien», sostuvo Bachelet, torturada durante la dictadura e hija de un general de la Fuerza Aérea que murió tras haber sido también torturado.

A los actos de este lunes asisten los presidentes de México, Andrés López Obrador; de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Además, están expresidentes, como el uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, el colombiano Juan Manuel Santos, el exjefe de gobierno español Felipe González y la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Entre los artistas invitados llegó el guitarrista de Rage Against the Machine, Tom Morello.

«Es importante, para cualquiera que defienda la paz, la justicia y la equidad, hablar en contra del fascismo donde quiera que esté presente, ya sea en Chile o en Estados Unidos», dijo Morello en el Palacio de La Moneda.

La oposición de derecha se abstuvo de adherir al compromiso para «defender la democracia de las amenazas autoritarias» impulsado por el presidente, pero sí fue suscrito por los cuatro expresidentes de la democracia vivos. Esa declaración estará disponible para que todos los invitados puedan estampar su firma en él.

*Lea También:Chile: encapuchados vandalizan exteriores de sede presidencial durante marcha

Post Views: 2.528
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Augusto PinochetChileGolpe de estadoSalvador Allende


  • Noticias relacionadas

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
      agosto 4, 2025
    • Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel
julio 15, 2025
Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda