Chile da otra estocada a Unasur al retirarse formalmente

Chile impregna sus esperanzas de unidad en la región en Prosur, iniciativa propuesta por Sebastián Piñera que busca reducir la burocracia y la ideologización
Poco después de que Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Ecuador lo hicieran, Chile decidió oficializar su retiro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Aunque ya el gobierno de Sebastián Piñera había anunciado que se apartaría del ente, la separación tomó formalidad este lunes 22 de abril, cuando Chile denunció el Tratado Constitutivo del bloque.
En un comunicado difundido por la presidencia confirmaron esta información. «El gobierno de Chile ha decidido consultar al Congreso Nacional para proceder con la denuncia del Tratado Constitutivo de UNASUR», reza el documento.
La presidencia recordó que, no solo la mayor parte de los países que conforman el bloque se apartaron entre 2018 y 2019, sino que además, cinco de ellos ya denunciaron el Tratado Constitutivo para hacer oficial su salida.
*Lea también: Embajadores designados por Guaidó se reunirán por primera vez en Colombia
Después de denunciar el Tratado Constitutivo y notificar a la Secretaría General, deben pasar seis meses antes de que el país se retire del ente de forma definitiva.
Unasur, que contaba originalmente con 12 miembros, actualmente se vio reducida a Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su debilidad se evidencia también en la ausencia de un Secretario General desde 2017, por lo que el bloque lleva dos años «acéfalo».
Mientras Unasur colapsa, el presidente chileno Sebastián Piñera y su homólogo colombiano, Iván Duque, impulsaron un nuevo ente multilateral que persigue la integración de los países de la región, llamado Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), propuesto por Chile como solución a la falta de unidad en Sudamérica.
Prosur “es un foro abierto a todos los países democráticos de América del Sur, sin ideologías (…) pragmático y sin burocracia excesiva, con un firme compromiso con la democracia, las libertades y el respeto a los derechos humanos”, señala la presidencia chilena en el comunicado.