• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Chile da otra estocada a Unasur al retirarse formalmente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chile la moneda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2019

Chile impregna sus esperanzas de unidad en la región en Prosur, iniciativa propuesta por Sebastián Piñera que busca reducir la burocracia y la ideologización


Poco después de que Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Ecuador lo hicieran, Chile decidió oficializar su retiro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Aunque ya el gobierno de Sebastián Piñera había anunciado que se apartaría del ente, la separación tomó formalidad este lunes 22 de abril, cuando Chile denunció el Tratado Constitutivo del bloque.

En un comunicado difundido por la presidencia confirmaron esta información. «El gobierno de Chile ha decidido consultar al Congreso Nacional para proceder con la denuncia del Tratado Constitutivo de UNASUR», reza el documento.

La presidencia recordó que, no solo la mayor parte de los países que conforman el bloque se apartaron entre 2018 y 2019, sino que además, cinco de ellos ya denunciaron el Tratado Constitutivo para hacer oficial su salida.

*Lea también: Embajadores designados por Guaidó se reunirán por primera vez en Colombia

Después de denunciar el Tratado Constitutivo y notificar a la Secretaría General, deben pasar seis meses antes de que el país se retire del ente de forma definitiva.

Unasur, que contaba originalmente con 12 miembros, actualmente se vio reducida a Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su debilidad se evidencia también en la ausencia de un Secretario General desde 2017, por lo que el bloque lleva dos años «acéfalo».

Mientras Unasur colapsa, el presidente chileno Sebastián Piñera y su homólogo colombiano, Iván Duque, impulsaron un nuevo ente multilateral que persigue la integración de los países de la región, llamado Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), propuesto por Chile como solución a la falta de unidad en Sudamérica.

Prosur “es un foro abierto a todos los países democráticos de América del Sur, sin ideologías (…) pragmático y sin burocracia excesiva, con un firme compromiso con la democracia, las libertades y el respeto a los derechos humanos”, señala la presidencia chilena en el comunicado.

Post Views: 2.523
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileProsurSebastián PiñeraUnasur


  • Noticias relacionadas

    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025
    • Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
      octubre 2, 2025
    • EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
agosto 11, 2025
Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda