• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile deportará a un centenar de venezolanos varados en frontera con Bolivia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera entre Chile y Bolivia - migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 9, 2021

Las autoridades de Chile habían advertido a finales de septiembre de 2020 que iban a tomar una medida de deportación contra migrantes ilegales


El Ministerio del Interior de Chile informó este martes 9 de febrero que expulsará a un centenar de migrantes procedentes de Colombia y Venezuela que ingresaron a la nación austral de forma irregular por el departamento de Tarapaca y que llegaron a la ciudad fronteriza de Iquique. La expulsión se hará efectiva el miércoles 10.

De acuerdo a las redes sociales, el grupo corresponde a 120 personas y se le habría dado un plazo de 24 horas para poder apelar, pero advierten que estas personas no pueden hacer nada porque se encuentran detenidos.

Se les dio un plazo de 24 horas para meter una apelación, pero como lo hacen si los tienen detenidos.

— CNP🌐 (@jrbermudezofi) February 9, 2021

“Mañana sale un vuelo desde Iquique con más de 100 personas que en su mayoría van a ser expulsadas por haber ingresado de manera ilegal por pasos no habilitados y están de manera irregular en el país”, indicó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, durante una reunión celebrada en la ciudad de Colchane como parte de la implementación del decreto anunciado por el presidente Sebastián Piñera, en el que anunciaba el cierre de la «migración ilegal».

*Lea también: EEUU no tratará «directamente» con Venezuela en el Consejo de DDHH de la ONU

Ministros @RodrigoDelgadoM, @allamand y @bprokurica, llegaron hasta Colchane para observar en terreno la implementación del Decreto 265 que permite reforzar el control fronterizo con apoyo de las Fuerzas Armadas, a través de medidas como el patrullaje de drones y apoyo logístico. pic.twitter.com/TM3M5gbTOM

— Min. Interior Chile (@min_interior) February 9, 2021

Junto a los ministros @allamand y @bprokurica llegamos hasta Colchane para observar y fortalecer trabajo de control fronterizo.
Además, implementamos medidas de apoyo a la zona. Pronto se sumará la nueva ley de migraciones que permitirá un proceso seguro, regular y ordenado. pic.twitter.com/9RmWpLvuPE

— Rodrigo Delgado Mocarquer (@RodrigoDelgadoM) February 9, 2021

Delgado agregó que los deportados volarán en un avión de la Fuerza Aérea de Chile y advirtió que será el primero de una serie de traslados que se realizarán en los próximos días.

Quienes ingresen a Chile de manera irregular, agregó el ministro, “no van a ser regularizados, no van a tener un carné de identidad, no van a tener un documento nacional”.

Expresó que la migración que viene desde Venezuela ya se ha convertido en un problema de la región, recordando que hay más de cinco millones de personas que han salido de nuestro país en busca de una mejor calidad de vida y que en la actualidad se encuentran viviendo en varios países.

La Contraloría General de Chile autorizó el jueves 4 de febrero el despliegue de las Fuerzas Armadas en su frontera con Bolivia, con la intención de controlar un flujo migratorio que se ha disparado en los últimos días, como respuesta a la muerte de dos inmigrantes ilegales que fallecieron el día anterior mientras transitaban el paso fronterizo.

El Gobierno intenta controlar la cantidad de personas que intentan ingresar a Chile, especialmente porque el flujo migratorio actual se dirige al pueblo de Colchane, en la región de Tarapacá, una población con apenas 2.000 personas que no soporta la recepción de tantos viajeros internacionales.

*Lea también: Avanzada Progresista saludó visita de delegación noruega en aras de buscar diálogo

La medida se tomó luego que dos personas murieron tras cruzar ilegalmente la frontera entre Chile y Bolivia en medio del altiplano andino en la localidad norteña de Colchane el 3 de febrero.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reiteró el lunes 8 de febrero su intención de «ordenar la casa» frente a la crisis migratoria que vive el país, causada principalmente por venezolanos, que viven desde hace unas semanas algunas localidades del norte del país, en la frontera con Bolivia.

«Queremos que Chile sea un país abierto con las personas que vienen de forma legal (…), pero queremos cerrar la puerta a la migración ilegal, a los que entran sin cumplir nuestra leyes», insistió el mandatario.

Ya el subsecretario del Interior de Chile, Juan Francisco Galli, informó el martes 29 de septiembre de 2020 que se tomarían acciones de deportación contra aquellos que intentaran ingresar de forma ilegal.

“Yo le digo de inmediato, esperamos que esa indicación se rechace, que es una mala política pública y además que aquellas personas que ingresan a Chile clandestinamente cometen un delito y van a ser objeto de un proceso de expulsión”, comentó.

Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, Julio Borges, aseguró que la decisión del gobierno chileno “no es cónsona” con la conducta de los otrora gobierno democráticos de Venezuela, donde se “recibió a centenares de ciudadanos que huyeron de las dictaduras más brutales” del país austral.

De la misma manera, el representante del gobierno interino de Venezuela señaló que la medida “tampoco se ajusta a los acuerdos internacionales suscritos por Chile en materia de protección a refugiados”.

“Este drama humano no se frena con restricciones que exponen más la vida de los venezolanos, la solución no es deportar, es multiplicar esfuerzos para lograr la salida de Maduro”, expresó a través de su cuenta en la red social Twitter.

Con información de Monitoreamos

Post Views: 1.055
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileColchanecrisis migratoriadeportaciónRodrigo Delgado


  • Noticias relacionadas

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
      agosto 4, 2025
    • Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel
julio 15, 2025
Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda