• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Chile extiende su reconocimiento a Juan Guaidó pese a elecciones del 6D



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guaidó CPI Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 1, 2020

El canciller de Chile hizo un llamado a los gobiernos europeos, norteamericanos y latinoamericanos que han liderado diferentes iniciativas diplomáticas a unirse, denunciar los resultados de la votación del domingo y encontrar un camino hacia elecciones presidenciales libres en Venezuela


Las autoridades chilenas confirmaron que Juan Guaidó, actual presidente de la Asamblea Nacional y reconocido como mandatario interino por más de 50 países, seguirá siendo reconocido como única autoridad legítima del país pese a las elecciones del 6 de diciembre, donde se espera la renovación del parlamento.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand, aseveró que su país no asigna «legitimidad a las elecciones del próximo domingo», y por tanto se mantiene el apoyo al parlamento actual y su presidente, en este caso Guaidó. «Seguimos trabajando bajo la premisa de que la autoridad legítima que existe en Venezuela es Guaidó».

Guaidó es reconocido por docenas de países, incluidos Estados Unidos y la mayor parte de la Unión Europea (UE), como el mandatario interino de Venezuela desde enero de 2019, tras la cuestionada reelección de Nicolás Maduro en 2018.

*Lea también: Rector de la UCAB cree que oposición debe reconfigurarse tras las parlamentarias

Su posición institucional se basa en su puesto como jefe de la Asamblea Nacional, luego de que se aprobara un Estatuto de Transición que le permite al presidente del parlamento asumir como mandatario interino, debido a la «vacante» tras los comicios de 2018.

El canciller Allamand hizo un llamado a los gobiernos europeos, norteamericanos y latinoamericanos que han liderado diferentes iniciativas diplomáticas a unirse, denunciar los resultados de la votación del domingo y encontrar un camino hacia elecciones presidenciales libres en Venezuela.

Para este 6 de diciembre se tienen previstas las elecciones parlamentarias, que de manera constitucional corresponden este año, pero que han sido rechazadas por la AN, varios países como Estados Unidos y organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) al tildarlas de no respetar las garantías para que el voto sea respetado.

Maduro ha dicho que está obligado por la Constitución de Venezuela a realizar la votación el 6 de diciembre, una fecha que la Unión Europea ha dicho que es demasiado apresurada para permitir la presencia de observadores internacionales y garantizar que sea libre y justa.

Con información de Reuters

Post Views: 493
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalChileelecciones parlamentariasJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino
      junio 24, 2022
    • Directiva ad-hoc de Monómeros dispuesta a dialogar con Gustavo Petro
      junio 23, 2022
    • Diputado Bastidas afirma que «nadie duda» que en Venezuela hay estabilidad política
      junio 23, 2022
    • Excongresista estadounidense afirma que Leopoldo López tiene vínculos con Raúl Gorrín
      junio 23, 2022
    • ¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo Petro?
      junio 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio ante ausencia presidencial
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim y en represalia se llevaron a su primo y familia
    • Corte Suprema de EEUU deroga precedente constitucional que garantizaba derecho al aborto
    • Gustavo Petro recibió credenciales como presidente de Colombia y anuncia reunión con Uribe

También te puede interesar

AN 2020 «desempolva» proyecto de energía renovable y trabaja en nueva ley
junio 22, 2022
Fabiana Rosales viajó a Estados Unidos y sostuvo encuentro con Brian A. Nichols
junio 22, 2022
Guaidó y sus aliados sufren “duro golpe” con la victoria de Gustavo Petro en Colombia
junio 22, 2022
AN-2015 pide proteger a migrantes y extiende contrato con empresa de servicios financieros
junio 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo...
      junio 24, 2022
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio...
      junio 24, 2022
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim...
      junio 24, 2022

  • A Fondo

    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022
    • ¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo...
      junio 23, 2022

  • Opinión

    • Que no termine en el cajón del olvido, por David Somoza...
      junio 24, 2022
    • El tímido avance de los derechos de las mujeres ecuatorianas,...
      junio 24, 2022
    • Día del abogado en ruinas, por Esperanza Hermidas
      junio 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda