Chile insiste en no reconocer a González Urrutia y estudia retomar relaciones con Caracas
![jaime-gajardo justicia Chile](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2025/02/jaime-gajardo-justicia-Chile.jpg)
Jaime Gajardo, titular de la cartera del Interior en Chile, destacó que la capacidad de su país para recibir migrantes está mermada
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo, recalcó que la administración del presidente Gabriel Boric, si bien no reconoce el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio de 2024, tampoco reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo.
Sin embargo, el funcionario aseveró -en entrevista con la agencia EFE- que su país está «siempre disponible» para retomar las relaciones diplomáticas con Caracas, luego de la ruptura decidida por Venezuela tras las críticas del gobierno chileno a los resultados electorales.
Aclaró que la legitimidad de las elecciones y el reconocimiento al opositor son dos cosas distintas.
«Nosotros, por cierto, siempre vamos a estar disponibles para retomar las relaciones diplomáticas, porque creemos que esa es la forma de tener la relación entre los países. Sin embargo, muchas veces los regímenes prefieren relacionarse de otra manera, y esa es la situación que tenemos hoy por hoy con Venezuela, lamentablemente», añadió el ministro.
*Lea también: María Corina Machado agradece a Trump, Chile y Países Bajos por apoyo a la democracia
Sobre el flujo migratorio, procedente principalmente de Venezuela y aunado a las deportaciones hechas desde Estados Unidos, el ministro Gajardo recalcó que la capacidad de Chile para aceptar a más migrantes está «agotada», pero que busca fórmulas para que ese proceso pueda hacerse de forma ordenada, regular y acorde con las normas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó el pasado viernes 31 de enero que la administración de Nicolás Maduro ordenó el cese de la actividad consular en el territorio venezolano.
A través de un comunicado, la Cancillería de Chile indicó que la Casa Amarilla pidió a los consulados de la nación austral en Caracas y Puerto Ordaz que suspendieran su labor, producto de la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. En ese sentido, lamentan la decisión que deja sin atención a la ciudadanía.
Venezuela había decidido romper relaciones diplomáticas con Chile desde sus críticas al proceso de elecciones de julio de 2024. Sin embargo, el gobierno de Gabriel Boric insistió en varias ocasiones que, si bien las relaciones estaban en mínimos históricos, no querían romperlas sino más bien mantener el contacto.
Con información de EFE / Infobae
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.