• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile: las lecciones de una elección, por Paulina Valenzuela Araneda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chile: las lecciones de una elección
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 22, 2024

X: @Latinoamerica21


Han pasado más de dos semanas desde las elecciones municipales en Chile, y los resultados siguen dando material para la reflexión, con elementos que podrían resonar en toda América Latina: la participación electoral, el significado de los votos nulos y blancos, el impulso de los candidatos independientes y la presencia de mujeres en el ámbito político. Estos factores ofrecen lecciones no solo para Chile, sino para toda una región que enfrenta el desafío de fortalecer su democracia en tiempos de desafección ciudadana.

A pesar de que el voto sigue siendo obligatorio en Chile, y de que en esta elección la multa por no votar se redujo, la participación se mantuvo en niveles altos y comparables a los de elecciones anteriores. El estudio de opinión pública GPS Ciudadano de la consultora Datavoz, realizado en septiembre, mostró precisamente que la ciudadanía percibe el acto de votar como una responsabilidad prioritaria, incluso en momentos de descontento. Para muchos latinoamericanos, votar, aunque sea para anular o dejar en blanco, es una manera legítima de expresarse, un derecho que trasciende coyunturas políticas.

Este escenario plantea un desafío que se debe abordar con prontitud: la necesidad de informar mejor a los votantes sobre sus opciones. En Chile, los datos son claros: en el caso de los consejeros regionales, uno de cada cuatro votantes no eligió a ningún candidato; algo similar ocurrió con los cargos de gobernadores y concejales. A primera vista, esto podría parecer apatía, pero el interés mostrado en la elección de alcaldes sugiere algo distinto.

En realidad, enfrentamos un déficit de representación. La desconexión es profunda y requiere esfuerzos en toda la región para acercar la política a los ciudadanos, lo que implica una educación cívica robusta. Si los ciudadanos desconocen el impacto de los cargos, subestiman su voto y, con ello, pierden la oportunidad de hacer valer sus intereses. Estos datos revelan una tendencia compartida en la región, donde la obligatoriedad del voto no siempre se traduce en una votación informada o motivada.

La fuerte presencia de candidatos independientes en Chile confirma otro fenómeno relevante en varios países de la región: el deseo de los votantes de elegir figuras sin vínculos con los partidos tradicionales. En la elección de alcaldes en Chile, el 60% de los electos fueron candidatos independientes, y de ellos, la mitad compitió fuera de los pactos de partidos.

Aunque algunos recibieron respaldo público de partidos —como en el caso de Marcela Cubillos e Iván Poduje en comunas clave—, estos casos fueron la excepción e incluso no resultaron electos. Esta tendencia apunta a una creciente desconfianza compartida en la región, donde los votantes ven en los candidatos independientes una alternativa a las estructuras convencionales.

La representación femenina también sigue siendo un tema clave. En Chile, solo el 25% de los candidatos a alcaldes eran mujeres, reflejando una subrepresentación que sigue presente en toda América Latina. No obstante, se eligieron 57 alcaldesas, lo que implica que aproximadamente una de cada seis comunas será dirigida por una mujer.

Además, más de la mitad de estas mujeres electas son independientes, un porcentaje que es ligeramente superior en los hombres en la misma situación. Este dato es indicativo de un respaldo creciente a las candidatas femeninas en una región donde la paridad política enfrenta barreras tanto estructurales como culturales.

*Lea también: Ideas para salvar la democracia (también en América Latina), por Enrique Gomáriz Moraga

En definitiva, estas elecciones nos dejan importantes lecciones que los actores políticos en América Latina no deben pasar por alto. Si queremos construir democracias sólidas, cercanas y representativas, es esencial informar, educar y crear espacios de participación efectiva, especialmente para mujeres y jóvenes. Solo así podremos avanzar hacia una democracia que refleje realmente la diversidad y voluntad de nuestros pueblos.

La experiencia chilena nos recuerda que, incluso en contextos de desmotivación y desencanto, la ciudadanía sigue valorando su derecho a votar como un medio de expresión y cambio. Este es un poderoso recordatorio que una democracia bien informada y paritaria es fundamental para lograr un vínculo genuino con la ciudadanía y avanzar hacia sociedades más justas y equitativas.

Paulina Valenzuela Araneda es Magíster en Estadística por la PUC Chile. Socia fundadora de DATAVOZ, agencia de investigación de opinión pública y mercado de Chile. Miembro del consejo directivo de WAPOR Latinoamérica.

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de información crítica y veraz sobre América Latina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.577
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileElecciónLatinoamérica21LeccionesOpiniónPaulina Valenzuela Araneda


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda