• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile llega a sus elecciones presidenciales más trascendentales en 30 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boric Kast Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 19, 2021

Chile contiene el aliento ante la llegada del día del ballotaje para las elecciones presidenciales más trascendentales de los últimos 30 años, en las que se enfrentarán para relevar al conservador Sebastián Piñera el exlíder estudiantil Gabriel Boric y José Antonio Kast


En las calles, en el transporte público o en las terrazas de un veraniego Chile no se habla de otra cosa que no sea esta votación, que según los expertos es las más determinante para el futuro del país desde el plebiscito de 1988 que sacó a Augusto Pinochet del poder.

Más de 15 millones de personas están llamadas a acudir el domingo a alguno de los 2.500 locales de votación, que desde hoy se encuentran custodiados por más de 20.000 efectivos de las fuerzas se seguridad, según explicó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Abstencionismo

Las últimas encuestas coinciden en que Boric ganaría el balotaje entre 5 y 14 puntos de ventaja, aunque los expertos afirman que el panorama es muy incierto teniendo en cuenta el estrecho margen entre los dos candidatos en primera vuelta -2 puntos porcentuales-.

A esto se suma que la participación de la última votación fue tan solo del 47% y que según los últimos pronósticos, difundidos el pasado 4 de diciembre -último día en que la ley permite publicar sondeos-, hay un gran porcentaje de indecisos.

De acuerdo a la encuestadora Cadem, una cuarta parte de los chilenos del censo siguen sin tener clara su preferencia o no acudirán a las urnas.

Dos modelos antagónicos

El que fue durante décadas el país más estable de Latinoamérica deberá elegir entre dos candidatos que traen bajo el brazo propuestas más drásticas que las de los grandes bloques de centro-derecha y centro-izquierda que se repartieron el poder desde el retorno a la democracia en 1990.

Boric, un diputado de 35 años y líder de una alianza entre el Frente Amplio y el Partido Comunista, tiene un programa que apunta hacia un Estado de bienestar parecido al europeo, con acento feminista y ecologista.
Es el candidato de los “cambios profundos” en materia de pensiones, educación y salud, y representa a la parte de la sociedad chilena que participó en las masivas protestas por la igualdad de 2019, señaló María Cristina Escudero, politóloga de la Universidad de Chile.

En tanto, Kast, católico ferviente y líder del ultraderechista Partido Republicano, es partidario de defender el modelo actual con leves cambios, basado en el neoliberalismo instalado durante la dictadura militar (1973-1990).
Contrario al matrimonio igualitario, al aborto y defensor de cavar una zanja en la frontera para evitar el paso de migrantes irregulares, Kast se ha declarado fan de Jair Bolsonaro y Donald Trump.

Forma parte de un clan familiar que tuvo estrechos lazos con la dictadura de Pinochet y sus promesas de “orden y seguridad” lo llevaron a ser el candidato más votado durante la primera vuelta en noviembre, con un 27,9 % de apoyo.

Chile y la crisis social

El próximo presidente, que tomará posesión en marzo de 2022 por un período de 4 años, deberá coser las heridas que dejó la crisis social de 2019, una ola de masivas protestas por la igualdad que dejaron una treintena de muertos y pusieron en jaque al Gobierno actual y a las fuerzas de seguridad.

También liderará la implementación de las normas de la nueva Constitución que comenzó a redactarse este año y que podría entrar en vigor en 2022 en caso de aprobarse en un plebiscito de salida.

Otra de los retos más urgentes será el de atender las necesidades de una clase trabajadora apurada económicamente tras la pandemia y a la que se le terminan este año las ayudas sociales, además de encarar una inflación no vista en décadas.

Post Views: 2.903
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileEleccionesGabriel BoricJosé Antonio Kast


  • Noticias relacionadas

    • Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
      junio 24, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda