• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Chile, octubre de 2019, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chile-protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | noviembre 2, 2019

sergio-arancibia.blogspot.com


Piñera es un gobernante de derecha que no supo captar las aspiraciones más profundas que latían en el alma nacional chilena – como tampoco fueron sentidas ni muchos menos canalizas por el grueso de sistema político nacional – y que se canalizaron finalmente por la vía de frustraciones, rabias, y desesperanzas que se expresaron bajo la forma de protestas, destrozos, saqueos e incendios, que han sorprendido a Chile y al mundo.

Enfrentado a la crisis, el Presidente Piñera la ha gerenciado en forma sumamente equivocada, pues ha partido de la base de que trataba de una irrupción de facinerosos, delincuentes, terroristas y otras lacras sociales, a las cuales había que combatir por la vía de sacar a los militares a la calle, decretando estados de emergencia e implantando toques de queda nocturnos. Sin embargo- aun cuestionando con mucha fuerza las políticas seguidas por el Presidente Piñera – nadie cuestiona la legitimidad de origen que tiene Piñera como Presidente de la República. Nadie postula que está en ese cargo por obra y gracia de una triquiñuela política o de una maniobra reñida con la constitución y las leyes de la República.

Está en ese cargo porque ganó limpiamente una elección presidencial que contó con las garantías suficientes para tantos candidatos alternativos como quisieron participar en esa justa electoral. Esa es una diferencia gruesa con el régimen del Presidente Maduro, en Venezuela, cuya legitimidad de origen ha sido cuestionada por la mayoría de los ciudadanos venezolanos y por más de medio centenar de países del mundo contemporáneo.

Después de 17 años de dictadura, encabezada por Augusto Pinochet, Chile logró recuperar su democracia, por medio de grandes batallas políticas – como fue el plebiscito ganado por la alternativa anti pinochetista en 1998- y por medio de una serie de negociaciones políticas posteriores a ese evento, que ayudaron a ordenar el proceso de transición. Desde ese punto de vista, se dio una transición “ordenada”, en la cual estuvo ausente la venganza pura y simple, ajena a las resoluciones judiciales o la violencia fuera de control por parte de vencedores y vencidos.

Lea también: Paradojas globales: Chile, por Félix Arellano

También la economía – durante los primeros 20 años de la naciente democracia – presentó tasas altas de crecimiento, altos grados de integración a la economía internacional y una sustantiva reducción de la pobreza y de la extrema pobreza dentro del país. Nadie quiere en las actuales circunstancias volver al período dictatorial, excepto uno que otro nostálgico carente totalmente de apoyo político. La gran protesta nacional es por más democracia y no por menos. Las protestas van encaminadas a generar una democracia más inclusiva y más generosa, y ni remotamente a generar formas dictatoriales de ejercicio del poder político.

Por el rechazo que la dictadura todavía genera en el alma nacional chilena, y por los fantasmas que todavía se despiertan al ver a los militares en la calle, es que los estados de emergencia y los toques de queda generan cuotas muy altas de rechazo ciudadano y ayudan a incrementar más que a calmar las protestas. No estamos, por lo tanto, en presencia de una confrontación entre democracia y dictadura – como antaño en Chile y hoy en día en Venezuela – sino ante una manifestación de que los frutos de la democracia y del crecimiento económico no han llegado por igual a toda la población, y que hay una cantidad grande de sectores que legítimamente esperan que sus condiciones materiales de existencia mejoren en forma sustantiva, y que la vida misma tenga una cuota mayor de esperanza y de alegría.

Corresponsal de TalCual en Santiago

Post Views: 3.857
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileOpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
octubre 21, 2025
La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino...
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda