• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile ofrece dos tipos de visas para los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | julio 18, 2019

La visa de turista le permite a los venezolanos una permanencia de 90 días con fines recreativos o similares y tiene un costo de 50 dólares


El pasado 22 de junio entró en vigencia una nueva resolución en la que Chile exige a todos los ciudadanos venezolanos presentar visa de turista para ingresar a su territorio, con lo cual reforzó su posición como el primer país de Suramérica en solicitar visado a los migrantes venezolanos cuande en abril de 2018 instauró la visa de responsabilidad democrática.

La visa de turista le permite a los ciudadanos venezolanos una permanencia máxima de 90 días con fines recreativos o similares, y tiene un costo equivalente a 50 dólares. Este visado no tiene ningún propósito de migración, residencia o desarrollo de actividades remuneradas.

Una vez que se tengan todos los documentos, el solicitante debe llenar el formulario de solicitud en la página web del Sistema de Atención Consular (SAC). Posteriormente, el consulado se contactará con el solicitante para concretar una cita para la entrega de los documentos solicitados.

El pago de los 50 dólares (es decir, su equivalente en bolívares) se realizará únicamente si la visa es aprobada y el consulado informará cómo se realizará la cancelación.

Además, se debe acreditar solvencia económica propia que le permita viajar y financiar la estadía en Chile (como mínimo 50 dólares diarios). Es necesario adjuntar estados de cuenta bancarios en moneda nacional y/o en moneda extranjera del solicitante de la visa, o copia de los billetes que llevará al país.

Del mismo modo, el Consulado de Chile en Caracas aclara que durante el proceso de la solicitud podrán pedirse documentos adicionales, y recuerda que el cumplimiento de todos los requerimientos no compromete el otorgamiento de la visa.

Otras consideraciones

  • Es importante destacar que esta visa es simple, lo que quiere decir que autoriza un solo ingreso a Chile.
  • Todo ciudadano venezolano que vaya a ingresar a Chile necesita la visa de turista, inclusive los menores de edad.
  • Si un ciudadano venezolano viaja a otro país y debe viajar por vía terrestre a través de Chile, también necesita la visa de turista. Si viaja a otro país por vía aérea y debe hacer escala en este país, no necesita el visado.
  • Esta visa solo puede ser tramitada en los consulados de Chile en Venezuela; es decir, en el de Caracas y en Puerto Ordaz.
  • A quienes hayan adquirido pasajes con fecha a corto plazo se les recomienda modificar las fechas, entendiendo que no existe un tiempo determinado para que la visa esté lista y los lapsos dependerán de la demanda de cada consulado.
  • Puede conocer el estado del trámite de visa a través de la página SAC Ciudadanos.

La otra visa

El segundo tipo de visa con la que los venezolanos pueden ingresar a Chile es la llamada de responsabilidad democrática, la cual permite obtener una visa de residencia temporal por un período de un año, prorrogable por el mismo período. No obstante, hay que destacar que es distinta a la visa de residencia definitiva y tiene un costo de 30 dólares. Los requisitos para solicitar la visa de responsabilidad democrática son:

  1. Pasaporte vigente o vencido, otorgado a partir del año 2013. Debe escanearse la tapa, la página con los datos personales y las páginas con las visas otorgadas anteriormente. Todas las páginas deben ir en un archivo único.
  2. Certificado venezolano de antecedentes penales apostillado, con un máximo de 90 días al momento de ingresar la solicitud al Sistema de Atención Consular de Ciudadanos. Los menores de edad no necesitan de este requisito.
  3. Fotografía tamaño pasaporte fondo blanco.
  4. Certificado de nacimiento legalizado o apostillado que acredite el vínculo en el caso de los hijos.

Cuando el solicitante tenga todos los requisitos debe ingresar a la página web y llenar la planilla online. Una vez cumplido este paso y que el consulado verifique la correcta recepción de los documentos, recibirá un correo electrónico informando la aprobación o no del proceso.

Solo si la visa de responsabilidad democrática es aprobada, el solicitante deberá cancelar el equivalente en bolívares a 30 dólares según el cambio oficial. Para efectuar el pago, el consulado informará los datos y mecanismo para realizarlo.

La visa de responsabilidad democrática sí se puede tramitar desde cualquier consulado de Chile en el mundo, informó el canciller Teodoro Ribera. De acuerdo con la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para la Migraciones (OIM), Chile es el tercer país que más migrantes venezolanos ha recibido, cifra que se ubica en unos 288 mil.

*Lea también Lo que necesita un venezolano para solicitar la visa humanitaria de ingreso a Perú

Post Views: 11.864
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chilemigrantes venezolanosrequisitosVenezuelaVisa de Responsabilidad DemocráticaVisa de Turismo


  • Noticias relacionadas

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño

También te puede interesar

Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda