• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile prevé la llegada de otros 300.000 venezolanos hasta el 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos Chile migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 2, 2019

Según el Gobierno, diversos organismos internacionales, entre ellos la OEA, prevén un aumento en la salida de venezolanos a causa de la crisis, hasta unos siete millones para el 2020


El Gobierno de Chile cree que unos 300.000 venezolanos podrían llegar al país entre este año y el próximo, lo que podría duplicar la cifra de quienes ya han arribado desde que se incrementó la crisis que afecta a Venezuela.

La información fue dada a conocer este martes por el ministro chileno del Interior, Andrés Chadwick, ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado, a la que concurrió en la tarde del lunes para explicar la situación ocurrida en las fronteras de Chile con Perú y Bolivia en las últimas semanas, con cientos de venezolanos esperando ingresar a Chile.

Las autoridades rechazaron a la mayoría, y les exigió una visa consular recién implementada, que puede ser tramitada en los consulados de Chile en el exterior.

El reciente fin de semana el Gobierno señaló que los venezolanos fueron trasladados a Perú y Bolivia para facilitarles la tramitación de esa visa, de las que en el primer país se concedieron 112 la semana pasada, sobre un total de 822 solicitudes, según datos del Ministerio del Interior.

El ministro Chadwick reiteró el compromiso del Ejecutivo con brindar apoyo humanitario a los venezolanos, pero sostuvo que su ingreso debe hacerse en forma ordenada, de acuerdo con la ley.

«Hemos recibido a 400 mil ciudadanos venezolanos en nuestro país y establecimos una visa única y especial que no se tiene con ningún otro pueblo, que es la visa de responsabilidad democrática, para efectos de poder garantizar, poder acceder a mejores condiciones de vida», afirmó.

«Tenemos una legislación que establece cuáles son los requisitos de ingreso al país y nosotros vamos a dar cumplimiento a la ley», subrayó.

Según el Gobierno, diversos organismos internacionales, entre ellos la OEA, prevén un aumento en la salida de venezolanos a causa de la crisis, hasta unos siete millones para el 2020.

En ese contexto, Chadwick sostuvo que al Gobierno le gustaría ayudar a los migrantes venezolanos, pero que ello «no es responsabilidad de La Moneda (sede del Ejecutivo), sino que del Gobierno de Nicolás Maduro».

En tanto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, pidió a Gobierno garantizar el derecho a la solicitud de visas y condición de refugio, flexibilizando los requisitos de ingreso en atención a las circunstancias políticas y humanitarias en Venezuela.

En tanto, el senador socialista José Miguel Insulza, exsecretario general de la OEA y excanciller, llamó al Gobierno a aplicar medidas transitorias para quienes se encuentran en la frontera y señaló que la política migratoria contradice el discurso del Ejecutivo.

Según Insulza, al implementar el año pasado la visa de responsabilidad democrática para los venezolanos el Gobierno de Sebastián Piñera, en la práctica, los invitó a viajar a Chile y ahora les niega la entrada.

«Ciertamente la visa de responsabilidad democrática generó una obligación. O sea, la intención de eso fue llamarlos, no es que hayan venido, sino que nosotros los llamamos», sostuvo.

Con información de EFE

Post Views: 2.114
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileMigración venezolanaVenezolanos en ChileVenezuelaVisa


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
agosto 11, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda