• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile y Colombia niegan presunta vinculación en «atentado» a Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Supuesto atentado contra Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2018

El rechazo de Colombia se suma a los que manifestaron previamente los gobiernos de México y Chile por el mismo motivo


Los gobiernos de Chile y Colombia rechazaron «categóricamente» las acusaciones de Venezuela sobre una supuesta participación de embajadas y funcionarios de ambos países en el «atentado» contra Nicolás Maduro, ocurrido el 4 de agosto durante un acto militar.

Según el ministro de Comunicación venezolano Jorge Rodríguez, el ciudadano Henryberth Rivas Vivas alias “Morfeo”, detenido el sábado 22 en la madrugada por el atentado, confesó que después del ataque lo iban a trasladar de la embajada chilena a la mexicana y simultáneamente a la de Colombia, para posteriormente salir del país por la frontera común.

*Lea también: Gobierno aseguró que jefe de Migración Colombia sabía del “atentado” contra Maduro

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó su “preocupación por las repercusiones que en materia de seguridad pudiesen tener dichos señalamientos sobre el personal diplomático y consular de Colombia acreditado en Venezuela”.

El rechazo de Colombia se suma a los que manifestaron previamente los gobiernos de México y Chile por el mismo motivo.

El Gobierno chileno aseveró que son “gravísimas y calumniosas insinuaciones y amenazas” del Ejecutivo venezolano sobre la presunta vinculación de la embajada de Chile en Caracas con el «atentado» contra Maduro.

“Chile considera de la más alta gravedad las amenazas expresadas por el Gobierno venezolano en contra de la integridad de nuestra representación diplomática en Caracas”, señaló la Cancillería chilena en un comunicado.

Instamos al Gobierno de Venezuela a actuar con responsabilidad y cordura y a retirar sus calumniosas insinuaciones en contra de nuestro país”, añade el texto.

La Cancillería chilena subrayó que su país respeta el derecho internacional y aseguró que el Ejecutivo de Maduro “carece de integridad moral para levantar calumnias” contra el país suramericano. Además citaron al embajador de Venezuela en Santiago para el 23 de septiembre a primera hora en la sede de la Cancillería.

Post Views: 2.691
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AtentadoChileColombiaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
agosto 22, 2025
Maduro incorpora la milicia a organizaciones civiles y policiales tras «amenazas» de EEUU
agosto 22, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda